Producción Científica Profesorado

Prevalencia y distribución de los defectos de desarrollo del esmalte en dentición permanente de escolares de 6 a 12 años.



Medina Solís, Carlo Eduardo

2012

Vallejos-Sánchez AA, Medina-Solís CE, Casanova-Rosado JF, Minaya-Sánchez M, Robles-Minaya JL, De la Rosa-Santillana R, Mendoza-Rodriguez M, Maupomé G. Prevalencia y distribución de los defectos de desarrollo del esmalte en dentición permanente de escolares de 6 a 12 años. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría 2012; 11: Edición electrónica https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2012/pdf/art15.pdf


Abstract


Objetivo: Determinar la prevalencia y distribución de los defectos de desarrollo del esmalte (DDE) en escolares mexicanos. Material y Métodos: A través de un estudio transversal se determinó la prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte. La muestra incluyó 1373 escolares de 6 a 12 años de edad de cuatro escuelas públicas de Campeche, México. Los DDE fueron identificados por medio de un examen bucal, realizado por tres examinadores capacitados y estandarizados, registrándose opacidades marcadas y difusas e hipoplasias [FDI; 1982]. Para recoger las variables sociodemográficas y socioeconómicas se empleó un cuestionario. Como variable de posición socioeconómica se utilizó la escolaridad de la madre. Como variables proxy relacionadas a la salud bucal se empleó la actitud de la madre hacia la salud bucal y la atención dental. Se realizaron pruebas de X2. Resultados: El promedio de edad fue de 8.841.80 años. 51.3% fueron mujeres. La prevalencia de DDE fue de 7.5%. Los niños y las niñas tuvieron similar prevalencia (8.2 vs 6.8; p>0.05). No observamos diferencias en cuanto a la edad y la posición socioeconómica. Los resultados arrojaron diferencias (p<0.05) en la prevalencia de DDE en la actitud de la madre hacia la salud bucal y la atención dental. Conclusiones: En esta comunidad de bajo contenido de fluoruro en el agua la prevalencia de DDE fue de baja, presentándose igual entre los niños y las niñas. La posición socioeconómica no fue un factor asociado a la presencia de DDE.



Producto de Investigación




Artículos relacionados

Dental Cariesexperience, prevalence and severity in Mexican adolescents and young adults.Rev. salud ...

Estudio ecológico en México (2003-2009) sobre labio y/o paladar hendido y factores sociodemográficos...

Factors associated with dental health care coverage in Mexico: findings from the National Performanc...

Dental fluorosis in cohorts born before, during, and after the national salt fluoridation program in...

Dental health services utilization in children 6-12 year old in a low-income country

Clinical evaluation of the accuracy of conventional radiography and apex locators in primary teeth

Prevalencia de accidentes de tránsito no fatales en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Sa...

Prevalencia de caries dental en escolares de 6-12 años de edad de león, Nicaragua

Caries dental en escolares de una comunidad del noroeste de México con dentición mixta y su asociaci...

Edentulism Among Mexican Adults Aged 35 Years and Older and Associated Factors