Revista Gaceta UAEH

Lectores Garza… Veinte mil leguas de viaje submarino


Por Giovani Gama Hernández, Área de Formación de Usuarios de la Dirección de Bibliotecas y Centros de Información Yunué Montserrat González Cuevas, Egresada de la Licenciatura en Nutrición de la UAEH - Creadora de Nutrinautas


Lectores Garza… Veinte mil leguas de viaje submarino

Veinte mil leguas de viaje submarino Julio Verne



La recomendación de este mes nace desde la pasión por la lectura y escritura de una colaboradora consentida de esta sección, la licenciada Montserrat Gónzalez Cuevas, mujer incansable con quien la Dirección de Bibliotecas y Centros de Información (DBCI) ha colaborado ampliamente y a quién le agradecemos su disposición por siempre compartir su amor por los libros.



Lectores Garza… Veinte mil leguas de viaje submarino 2

“Veinte mil leguas de viaje submarino” fue la novela con la que tuve el honor de conocer a Julio Verne. Desde la primera página comprendí que no sería un escritor más en mi lista, sino alguien capaz de dejar una huella imborrable en mi vida.

Su perfeccionismo y minuciosidad, esa forma de dar coherencia a lo que en su tiempo parecía imposible, me convencieron de que merecía un lugar no solo en el salón de la fama de la literatura, sino también en las repisas de cada hogar.

Verne no solo imaginó un submarino recorriendo los océanos: realizó todos los estudios pertinentes de ingeniería y más, para que esa “lata de metal” de 80 metros navegara con lógica, energía y sentido. Ese rigor hizo que su ficción pareciera realidad y que su realidad superara la imaginación.

Confieso que siempre me han atraído los antagonistas, quizá porque suelen mostrar más matices que los héroes. En Nemo vi algo más que un villano: encontré a alguien decepcionado de la humanidad, aislado, inteligente, con una mezcla de dureza y vulnerabilidad que lo hace imposible de olvidar.

Su deseo de huir del mundo me resultó demasiado cercano. Y no me malinterpreten, no digo que quiera desaparecer de todo, pero a veces, cuando veo lo cruel que puede ser la sociedad, entiendo perfectamente esa necesidad de buscar refugio. Nemo encarnó la decepción hacia los humanos, esa sensación de observar un mundo lleno de personas, pero vacío de humanidad, donde el poder y la ambición desplazan a la conciencia.



El dramaturgo francés le dio forma a ese deseo de huir de la sociedad, de buscar refugio en lo más profundo del océano.



Al igual que el protagonista, he vivido momentos en que el dolor se convierte en impulso. Y es aquí donde emerge una lectura más profunda: el Nautilus no es solamente una nave submarina, es una metáfora del poder creador del sufrimiento transformado en disciplina, ingenio y voluntad. Nos invita a reflexionar sobre cómo los golpes de la vida pueden ser, paradójicamente, el motor de nuestras mayores invenciones, de nuestros propios refugios.

Así mismo he dañado a personas, quizá con razón o quizá no. Pero en esta lectura encontré una figura que me permitió aceptar que todos llevamos dentro un impulso de destrucción, pero que podemos transformarlo en creación. La emblemática nave es prueba de ello: el dolor del Capitán se convirtió en la chispa para diseñar la más grande de sus invenciones. Y fue ahí donde comprendí que los golpes de la vida pueden ser, también, el inicio de una construcción propia.

De ahí nació mi propia metáfora vital: “Si Nemo construyó el Nautilus para explorar el mundo submarino, yo también puedo hacerlo”. Fue entonces cuando decidí construir el mío para explorar mi pasión por la nutrición. A ese refugio lo llamé NutriNautas, y con él navegó cada día, aprendiendo, creando y convirtiéndome en la mejor versión de mí misma como nutrióloga.



Lectores Garza… Veinte mil leguas de viaje submarino 3

Esta novela me mostró que el sufrimiento no es malo, lo malo es aferrarse a él. Cada emoción es pasajera, pero si aprendemos a verla como energía, podemos convertirla en el motor que nos impulse hacia nuevos descubrimientos y a desarrollar nuevos talentos.

Todos tenemos un Capitán Nemo en nuestro interior, dispuesto a salir y guiarnos hacia los mares desconocidos de nuestra vida, entonces ¿Quién quieres ser?, ¿Un capitán Nemo que transforma sus sentimientos en un artefacto capaz de salir a encontrar una vida salvaje, pero maravillosa? o ¿Un ballenero como Ned Land, aferrado a lo que ya conoce e indispuesto a aceptar los golpes de la vida como una posibilidad de nuevas experiencias y conocimiento?

Leer a Verne es mucho más que disfrutar de la ciencia ficción, es embarcarse en un viaje hacia nuestro interior, descubrir en la aventura un espejo y en la imaginación un impulso. Yo ya encontré mi Nautilus y sigo explorando, por ello solo puedo decir ¡Gracias, Verne!

Título: Veinte mil leguas de viaje submarino
Autores: Julio Verne
Editorial: Panorama : CONACULTA : NOSTRA
Clasificación: PQ2469 .V4 V4555



Marketing 5.0


Lectores Garza… Veinte mil leguas de viaje submarino 4

Seguro has escuchado hablar del marketing como aquella disciplina de “vender más”, pero en Marketing 5.0 de Philip Kotler, Hermawan Setiawan e Iwan Kartajaya descubrimos una nueva mirada, en donde se crea un puente entre la tecnología y las grandes problemáticas de la actualidad.

Este libro propone la adopción de nuevas herramientas digitales como la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural y el internet de las cosas, pero a través de un uso ético y responsable, en el cual, las empresas se enfoquen en utilizar esta área del conocimiento para buscar un propósito más allá de las ganancias y centrado en las personas y el planeta.

Consideramos que es una lectura esencial para profesionales del marketing que desean mantenerse al día con el panorama de rápido cambio, sin dejar de lado la responsabilidad social.

Título: Marketing 5.0
Autores: Philip Kotler, Hermawan Kartajaya, Iwan Setiawan
Editorial: LID Editorial Mexicana
Clasificación: HF5415 K672h



Didáctica de las ciencias y las matemáticas: Experiencias de investigación e innovación


Lectores Garza… Veinte mil leguas de viaje submarino 5

Cerramos la colaboración de este mes con una recomendación que no solo habla sobre educación, sino de romper con los esquemas. “Didáctica de las ciencias y las matemáticas: Experiencias de investigación e innovación”, escrito por Rafael Amador y Ricardo Gutiérrez; es un compendio de estudios y casos prácticos que busca nuevas formas de enseñar aquellas áreas que muchos consideran como “difíciles”, para dar paso a métodos alejados de lo tradicional.

El texto se convierte en una herramienta valiosa para educadores, investigadores y estudiantes que buscan hacer más divertido el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas, mediante un análisis sobre la innovación pedagógica que se lleva al interior de las aulas, ofreciendo una visión actualizada sobre cómo mejorar la comprensión y el interés del estudiante en estas materias.

Título: Didáctica de las ciencias y las matemáticas
Autores: Amador, Rafael; Gutiérrez, Ricardo
Base de datos: Digitalia Hispánica