¿Qué es la gestión técnica de protección de la propiedad intelectual?
Por L.Q.A. Víctor Jesús Sánchez Ávila, Dra. América Patricia Pontigo Loyola, Mtra. Laura Carrasco Martínez, y
Mtra. Laura Leticia Reyes Glory, Dirección de Transferencia de Tecnología.
Una de las necesidades básicas del ser humano es la seguridad. De hecho, ocupa el segundo nivel de la pirámide de Maslow, y se refiere a la seguridad física como el empleo, recursos, salud, y la propiedad privada. Asegurar activos tangibles como el hogar, el auto o bienes inmuebles contribuye significativamente a satisfacer esta necesidad.
Pero ¿qué protección existe para los activos intangibles, como el conocimiento científico o tecnológico, el diseño e implementación de nuevos procesos o sistemas, las licencias y concesiones, la propiedad intelectual, o los saberes comerciales? Estos recursos aportan ventajas competitivas en el mercado, se caracterizan por ser identificables, distinguibles y separables de otros recursos, ya sea física o legalmente, pudiéndose distinguir su plusvalía.
Otra característica de los activos intangibles es que, de ellos, o al usarlos, se obtiene un beneficio económico en el futuro.
Entre ellos se encuentran los derechos de propiedad intelectual, cuyo valor radica en su potencial. Un invento, un secreto industrial, o cualquier conocimiento que nos dé una ventaja sobre la competencia, merece ser protegido para que podamos seguir conservando dicha superioridad que nos beneficia, explotarla y al mismo tiempo controlar su uso por terceros.
En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la producción científica, académica, y administrativa generada por la comunidad universitaria a partir de la investigación, la docencia, la extensión y la vinculación, deriva en productos que son susceptibles de protección por medio de distintas figuras de propiedad intelectual como patentes, marcas, registros de obra, u otra figura jurídica.
La protección de esos resultados se realiza a través del Proceso de Gestión Técnica de la Propiedad Intelectual, coordinado por la Dirección de transferencia de tecnología. Dicha gestión acompaña a creadores, desarrolladores, artistas e inventores a proteger sus creaciones e invenciones, al mismo tiempo que proporciona las condiciones apropiadas para que tengan una agradable experiencia en su incursión en la propiedad intelectual y la consideren en sus actividades productivas de ahora en adelante.
Actualmente, nuestra casa de estudios posee un portafolio cercano a los 673 productos de propiedad intelectual, obtenidos por investigadores, docentes y estudiantes tanto de licenciatura como de posgrado, quienes a través del grupo de expertos en propiedad intelectual de la reciben acompañamiento técnico.
Gracias a esta gestión, en el 2024, la Autónoma de Hidalgo obtuvo el título de patente de invención número 50, cumpliendo con lo requerido por el Ranking de las universidades en innovación y transferencia del conocimiento del QS Stars.
De igual manera, ese mismo año, la UAEH ocupó el séptimo lugar nacional de instancias con más títulos de patente otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), al sumar 19 títulos de patente a su registro*. La relevante producción de la UAEH se puede evidenciar en el documento IMPI en cifras, donde desde el 2019 nuestra Universidad figura entre las principales instituciones mexicanas con más otorgamientos (titulares de patentes en México por país de origen (5 o más patentes)) (IMPI, 2025).
Actualmente, el portafolio de propiedad intelectual de la UAEH se conforma de:
- 165 títulos de registro de signos distintivos, que brindan identidad y distinción a los símbolos y signos universitarios.
- 81 certificados de reservas de derechos al uso exclusivo, que amparan las revistas oficiales, revistas y boletines científicos de escuelas preparatorias, escuelas superiores e institutos.
- 298 certificados de derechos de autor, que amparan obras artísticas, científicas y literarias, garantizando la seguridad jurídica de los autores, y de su titular.
- 69 títulos de patente vigentes, que dan constancia de la capacidad inventiva y resolutiva de la comunidad universitaria Garza.
- Dos títulos de modelo de utilidad.
- 56 solicitudes de patente activas.
- Una solicitud activa de modelo de utilidad.
- Una solicitud activa de registro de signos distintivos.
La gestión técnica de protección de la propiedad intelectual no debe entenderse únicamente como la simple presentación de solicitudes ante las oficinas correspondientes, sino como un proceso integral que involucra el seguimiento y la defensa técnico-legal de cada trámite hasta la obtención de los títulos, registros y certificados correspondientes. Estos documentos reconocen tanto el derecho moral de los creadores como el derecho patrimonial del titular, que en este caso es la UAEH; dichos derechos deben vigilarse, hacerse valer, mantenerse, usarse y explotarse.
De forma particular, la gestión constituye una herramienta poderosa y efectiva para reclamar la titularidad de las creaciones e invenciones que genera la institución. Su adecuada aplicación otorga fama y prestigio, al ser la prueba fehaciente de capacidad creativa, inventiva, resolutiva e ingenio, además posiciona fuertemente a la UAEH dentro del ecosistema de innovación como evidencia clara del ejercicio de buenas prácticas en la administración de los activos intangibles y del valor agregado que produce la institución.
Si deseas saber más sobre la gestión técnica de propiedad intelectual, acércate a la Dirección de Transferencia de Tecnología, ubicada en el cuarto piso de Torres de Rectoría. También puedes escribirnos al correo electrónico dtt@uaeh.edu.mx, o comunícate a la extensión 10430; con gusto podemos brindarte asesoramiento y acompañamiento.
También te invitamos a revisar la vasta información de propiedad intelectual contenida en el micrositio de la DTT en el siguiente enlace: https://www.uaeh.edu.mx/didi/transferencia-tecnologia/.
Referencias
IMPI (2025). IMPI en cifras. Titulares de patentes en México por país de origen (5 o más patentes) a 2T 2025. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Disponible en: https://www.gob.mx/impi/documentos/instituto-mexicano-de-la-propiedad-industrial-en-cifras-impi-en-cifras