Revista Gaceta UAEH

Garzas al Aire: Semilla de participación en Hidalgo


Por Itzel Paredes Baños
Fotografía: Alan Baxcajay


Garzas al Aire: Semilla de participación en Hidalgo

El Semillero de derecho parlamentario y técnica legislativa encontró en Hidalgo un terreno fértil para crecer. Desde su origen en la Universidad Veracruzana (UV); hace más de seis años, se ha consolidado como un espacio de formación que despierta el interés por la política. “Nuestro objetivo es preparar universitarios capaces de crear leyes mejor estructuradas y con verdadero impacto social”, señaló Alan Baxcajay , estudiante de Derecho y coordinador del proyecto en la máxima casa de estudios en la entidad.

Más que un grupo de entusiastas, es un colectivo estudiantil sin fines de lucro que abre espacios a jóvenes de distintas regiones del país y les enseña cómo funciona el proceso legislativo, desde la creación de iniciativas hasta la aprobación de normas. De esta manera, ofrece una formación integral que prepara a futuros asesores, representantes populares y asambleístas para desempeñar sus funciones con mayor profesionalismo y responsabilidad.

En Hidalgo, la organización encontró respaldo institucional gracias al Área Académica de Derecho y Jurisprudencia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), lo que permitió consolidar el proyecto y atraer a estudiantes de diversas instituciones de educación superior. A partir de ello, la coordinación estatal dio secciones universitarias, ampliando de esta manera la participación juvenil.



“El propósito es que todos los jóvenes, sin importar su licenciatura, puedan capacitarse y aportar a la vida política del país”, explicó Alan.


Garzas al Aire: Semilla de participación en Hidalgo 2

Con el fin de acercar a la comunidad estudiantil a la práctica política, el Semillero ofrece a sus integrantes talleres de redacción legislativa, conversatorios y conferencias magistrales con asesores, especialistas, congresistas y senadores, además de visitas guiadas al Congreso de la Unión. También se organizan simuladores parlamentarios, donde los participantes asumen el papel de asambleístas y presentan iniciativas reales, fortaleciendo su experiencia.

Esta vinculación entre la teoría y la práctica ha permitido generar proyectos de impacto real. Un ejemplo de ello fue el Primer Cabildo Juvenil en Pachuca, donde las y los jóvenes desarrollaron propuestas para reformar reglamentos locales; cabe resaltar que cada participación es reconocida con constancias avaladas por representantes populares, lo que otorga validez curricular y académica a la experiencia.



Actualmente, el Semillero trabaja para replicar estas simulaciones en otros municipios de la entidad.



El camino no ha sido sencillo, ya que, para abrir espacios, las y los integrantes de la organización han tenido que tocar puertas y gestionar proyectos con diversos personajes políticos; “Más que complicado, ha sido laborioso, porque cada propuesta requiere planificación detallada y formalidad”, comentó Alan, y este esfuerzo ha rendido frutos, pues cada vez son más los que respaldan al Semillero y se suman a sus actividades.

Finalmente, este proyecto busca romper con la idea de que la política es solo para estudiantes de Derecho o Ciencias Políticas y Administración Pública, para demostrar que es un campo abierto a todas las áreas del conocimiento. Acercarse a este tipo de iniciativas que buscan dar a conocer como las decisiones de quienes nos representan influyen en todos los ámbitos; educativo, sanitario y económico del país, es esencial para convertirse en la semilla que haga florecer la participación ciudadana.



Garzas al Aire: Semilla de participación en Hidalgo 3