Hilda Hidalgo Avilés
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2540-7814
Código UNESCO: 5701.11, 5701.99
Correo: hildah@uaeh.edu.mx
Áreas del conocimiento: Academic literacies (alfabetización académica) y critical discourse analysis (análisis crítico del discurso).
Cuerpo Académico: Lingüística Aplicada
Líneas de investigación: Enseñanza y aprendizaje del inglés y su relación con el aprendizaje y cultura de otras lenguas
Hilda Hidalgo Avilés (Doctorado en Lingüística Aplicada, Universidad de Lancaster, Reino Unido; MPhil. en Lingüística Aplicada, Universidad de Essex, Reino Unido; Maestría en Enseñanza Superior, Universidad La Salle, México, DF.; Licenciatura en Lenguas Modernas,BUAP). Ha sido coordinadora de la licenciatura en Enseñanza de la Lengua Inglesa y jefa del Área Académica de Lingüística de la UAEH. Ha participado en diversos congresos tanto nacionales como internacionales. Actualmente es jefa del Área Académica de Lingüística. Ha dirigido 5 tesis de licenciatura y ha colaborado en varios proyectos de investigación tanto institucionales como interinstitucionales.
Publicaciones destacadas
- Hernández, T., Hidalgo, H., & Cruz, A. (2023). Addressing Other Challenges migrants’ Children Face in Mexico: Coping with Adverse Realities and Circumstances. Journal of Latinos and Education. https://doi.org.10.1080/15348431.2023.2187632
- Hernández, M.G, Hidalgo, H., & Espinosa, N.A. (2022).Promoting the development of autonomy in the context of tetetandem in language teacher education. The Especialist, 43(1), 1-21. https://doi.org/10.23925/2318-7115.2022v43i1a15
- Hidalgo-Avilés, H., Hernández-Alvarado, M.G., & Espinosa-Butrón, N.A. (2022). Teletandem: A Scenario for Autonomous Language Learning. The International Journal of Technologies in Learning, 30(1), 17-28. https://doi.org/10.18848/2327-0144/CGP/v30i01/17-28
- Hidalgo-Avilés, H., Hernández-Alvarado, M.G., Espinosa-Butrón, N.A., & Dzul Escamilla, M. (2022). Estado del conocimiento de las investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje delenguas extranjeras en Hidalgo (2012-2021). En J.L. Ramírez Romero, M.R. Reyes Cruz & R.Roux (Eds.), Las investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjerasen México (2012-2021) (pp. 311-330). Comunicación Científica-Universidad de Sonora. https://doi.org/10.52501/cc.073
- Hernández, M.G, Hidalgo, H., & Espinosa, N.A. (2018). eTandem language learning: Improving speaking and learning about culture. The International Journal of Technologies in Learning, 25(2), 1-14. https://doi.org/10.18848/2327-0144/CGP/v25i02/1-14
Proyectos de investigación
- Tandem Language Learning Project
- Inclusión de los estudiantes trasnacionales en la educación superior en México
- Mexican Learner Corpus (MexLeC): Corpus Longitudinal y oral de aprendices de inglés como L2.
- Factors which influence student-teachers’ teaching performance
- Contextualised Professional development and community from a timeline reflection
Ana Abigahil Flores Hernández
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9706-1859
Código UNESCO:
Correo: ana_flores@uaeh.edu.mx
Áreas del conocimiento: Adquisición de segundas lenguas: Conciencia morfológica, procesamiento, evaluación y producción de léxico complejo. Lingüística de corpus de aprendices y procesamiento de lenguaje natural. Adquisición de L1: Fonología infantil.
Cuerpo Académico: Lingüística Aplicada
Líneas de investigación: Enseñanza y aprendizaje del inglés y su relación con el aprendizaje y cultura de otras lenguas
Doctora en Lingüística por la Universidad Autónoma de Querétaro y Maestra en Lingüística Aplicada por la Universidad Autónoma del Estado de México. Su área de especialización es la Adquisición de Segundas Lenguas, específicamente el desarrollo léxico y la conciencia morfológica utilizando las metodologías de introspección, evaluación y análisis de corpus de aprendices. Realiza una estancia posdoctoral desde el 2020 construyendo un corpus nacional de producción oral y longitudinal de aprendices universitarios de inglés como segunda lengua (Mexican Learner Corpus). Miembro de la asociación de corpus de aprendices (Learner corpus Association, LCA) y la Asociación Española de Lingüística del Corpus (AELINCO).
Ha participado en distintos congresos nacionales e internacionales y asistido a cursos de verano en lingüística de corpus y procesamiento de lenguaje natural en las Universidades de Lovaina, Bélgica (Université Catholique de Louvain, UCL) y la Universidad de Birmingham, Reino Unido (University of Birmingham, UoB).
Publicaciones destacadas
- Flores A. y Moore, P. (2024) Mexican Learner Corpus: A longitudinal corpus of Mexican learners of Englishhttps://sites.google.com/view/mexlec/intro?authuser=0
- Flores A. y Moore, P. (2024) Diseño de tareas y materiales para recopilar un corpus de aprendices mexicanos en lengua inglesa. Estudios en Lingüística Aplicada, 42(78), pp. 95-1223. DOI: https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2024.78.1060
- Flores A. y Moore, P. (2023) Diseño y recolección de un corpus oral y longitudinal de aprendices de inglés. Mexican Learner Corpus MexLeC. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 61(2). En prensa.
- Flores A. y Moore, P. (2023) Reseña “Egbert, Jesse, Biber, Douglas and Gray, Bethany, Designing and evaluating language corpora, 2022”. Tertium Linguistic Journal, 8(2), pp. 178-182.
- Flores A. y Moore, P. (2021) Explorando el uso del lenguaje con corpus lingüísticos. UNIVERSITARIA, 32, pp. 30-31. ISSN 2594-004X. https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/16432
- Flores, A. y Ramírez E. (2016) Teoría universalista de Jakobson y orden de adquisición de los fonemas consonánticos del español mexicano: estudio de caso. Onomázein, 34, pp. 1-7. DOI: 10.7764/onomazein.34.1
Proyectos de investigación
- Mexican Learner Written Corpus (MexLeW): Corpus longitudinal escrito de aprendices de inglés como L2.
- DMorph-C: Herramienta de análisis automático de vocabulario morfológicamente complejo.
- Adquisición de unidades léxicas complejas: Producción, procesamiento, evaluación y enseñanza.
- Mexican Learner Corpus (MexLeC): Corpus Longitudinal y oral de aprendices de inglés como L2.
Abigail Carretero Hernández
ORCID: 0000-0002-8416-885X
Código UNESCO: 5701.11, 5701.99
Correo: abigail_carretero@uaeh.edu.mx
Áreas del conocimiento: Lingüística teórica y aplicada.
Cuerpo Académico: Lingüística Aplicada
Líneas de investigación: Enseñanza y aprendizaje del inglés y su relación con el aprendizaje y cultura de otras lenguas
Doctora en Lingüística por la Universidad Autónoma de Querétaro (2014-2018). Maestría en la Universidad de West Virginia University en Literatura y Lingüística (2010-2012). Maestría en Educación con certificación en Educación Superior (2011-2013). Especialidad en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Licenciada en la Enseñanza de la Lengua Inglesa (UAEH). Profesora-investigadora SIN con perfil deseable PRODEP de tiempo completo en el área académica de Lingüística en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Miembro del panel de selección de las becas COMEXUS Fulbright - García Robles. Spanish Lecturer por medio de Fulbright, Foreign Language Teaching Assistant en la Universidad de Fairmont State, en West Virginia, Estados Unidos (2009-2010). Spanish Lecturer en Witworth University, Spokane, Washington (2013-2014). Presidenta de la Asociación Mexicana de Ex Becarios del Gobierno de Estados Unidos (AMEB) (2014-2016). Estancias de investigación en Penn State University, EU (Enero 2015), Ecuador (Junio 2015), España (2016 y 2017). Presentaciones nacionales e internacionales.
Publicaciones destacadas
- Bórquez, M. L. S., & Carretero, A. (2023). Contextual factors that impact on teacher’s beliefs. Tạp Chí Khoa Học Ngôn Ngữ Và Văn Hóa, 7(1), 39-53.
- Bórquez-Morales, L.S., Carrerero-Hernández, A., Hernández-Alvarado, M.G., & Hernández-Ángeles, T. (2023). Exploring English language education worldwide throughout a pandemic:The need for an Integrable Pedagogy. En O.M Narváez & G.G. Estrada (Eds.), Diálogos Brasil-México: Tendencias en la enseñanza de lenguas. Apprehendere Editora.
- Carretero, A., & Medina, L. (2022). El claroscuro del lenguaje inclusivo. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 38(28), 270-284.
- González, L. M., Martínez, E. A., & Carretero, A. (2022). Andragogía y Educación Adaptativa como Recurso de Inclusión en Clases de Inglés como Lengua Extranjera. Revista Lengua y Cultura, 4(7), 1-14.
- Carretero, Abigail (2020). Reseña de Elena Feliu Arquiola (ed.) (2018). Problemas de demarcación en morfología y sintaxis del español. Demarcation problems in morphology and Spanish sintax. Peter Lang, Serie Fondo Hispánico de Lingüística y Filología. 198 p., 2018. ELUA, 34:221-225.
- Carretero, A., J. De La Mora y R. Maldonado (2018). “Tampoco evaluativo: marca subjetiva de inadecuación en el español de México”. Forma y Función, 31(1), 51-68.
Proyectos de investigación
- Inclusión de los estudiantes trasnacionales en la educación superior en México
- Mexican Learner Corpus (MexLeC): Corpus Longitudinal y oral de aprendices de inglés como L2.
- Factors which influence student-teachers’ teaching performance
- Contextualised Professional development and community from a timeline reflection
Martha Guadalupe Hernández Alvarado
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4939-455X
Código UNESCO: 5701.11, 5701.99
Correo: martha_hernandez5011@uaeh.edu.mx
Áreas del conocimiento: : Teletandem, language teacher education (formación de profesores de lenguas), teacher and learner autonomy (autonomía del docente y del estudiante), professional development (desarrollo profesional)
Cuerpo Académico: Lingüística Aplicada
Líneas de investigación: Enseñanza, aprendizaje y cultura de lenguas
Licenciada en Enseñanza de la Lengua Inglesa por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Especialista en Tecnología Educativa por la misma institución. Obtuvo el grado de Maestría en Enseñanza del Inglés y el Doctorado a Distancia en Lingüística Aplicada por la Universidad de Southampton en el Reino Unido.
Su experiencia docente abarca la enseñanza del inglés de forma presencial en diferentes programas académicos, así como la impartición de asignaturas de contenido en la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Inglesa. También se ha desempeñado como asesor académico en el Centro de Autoaprendizaje de Idiomas y como Jefa del Departamento de Proyectos Académicos de la Dirección Universitaria de Idiomas, áreas donde ha incursionado en el diseño de materiales, el desarrollo de cursos de inglés para el aprendizaje a distancia y en la coautoría de la serie de libros ‘Make It Real! Junior’ y ‘Make It Real! Professional’, libros de texto institucionales para la enseñanza del inglés en los niveles medio superior y superior.
Actualmente, es profesora-investigadora en el Área Académica de Lingüística. Sus áreas de investigación incluyen el aprendizaje de lenguas en tándem, la formación de profesores de lenguas, la autonomía del docente y del estudiante y el desarrollo profesional.
Publicaciones destacadas
- Hernández-Alvarado, M.G, Hidalgo-Avilés, H., & Espinosa-Butrón, N.A. (2018). eTandem language learning: Improving speaking and learning about culture. The International Journal of Technologies in Learning, 25(2), 1-14. https://doi.org/10.18848/2327-0144/CGP/v25i02/1-14
- Hernández-Alvarado, M.G. (2018). eTandem language learning: An alternative learning mode to develop students’ English speaking competence. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Hernández-Alvarado, M.G. & Paredes-Zepeda, B.G. (Eds.). (2018). Studies on the teaching and learning of languages at Mexican universities. Plaza y Valdés S.A. de C.V.
- Hidalgo-Avilés, H., Hernández-Alvarado, M.G, & Espinosa-Butrón, N.A. (2018). Introduction. En M.G. Hernández-Alvarado & B.G. Paredes-Zepeda (Eds.), Studies on the teaching and learning of languages at Mexican universities (pp. 15-18). Plaza y Valdés S.A. de C.V.
- Hernández-Alvarado, M.G. & Occeña-Gallardo, E. (2018). The teacher of English as a counselor: A reflective intervention. En G. G. Estrada et al. (Eds.), Apuntes de investigación en la enseñanza de idiomas (pp. 103-107). Cenid Editorial.
- Hernández-Alvarado, M.G. & Brinckwirth, A. (2021). Transcultural language learning with cinema, social justice and teletandem. In M. Thomas & K. Yamazaki (Eds.), Project-based language learning and CALL-From virtual exchange to social justice (pp. 201-230). Equinox eBooks Publishing. https://www.equinoxpub.com/home/view-chapter/?id=42403
- Brinckwirth, A.T., Hernández-Alvarado, M.G., Hidalgo-Avilés, H., Espinosa-Butrón, N.A., & Álfaro-Flores, I. (2021). Enhancing the telecollaboration experience: Partnering with language centers abroad to cultivate opportunities for language immersion and practice. In E. Lavolette & A. Kraemer (Eds.), Language Center Handbook 2021 (pp. 267-298). International Association for Language Learning Technology.
- Bórquez Morales, L. S., & Hernández-Alvarado, M. G. (2021). Exposición, Producción e Internalización. Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu, 10(19), 41-45. https://doi.org/10.29057/icshu.v10i19.7869
- Hernández-Alvarado, M.G., Hidalgo-Avilés, H., & Espinosa-Butrón, N.A. (2022). Promoting the development of autonomy in the context of teletandem in language teacher education. The ESPecialist, 43(1), 1-21. https://doi.org/10.23925/2318-7115.2022v43i1a15
- Hidalgo-Avilés, H., Hernández-Alvarado, M.G., & Espinosa-Butrón, N.A. (2022). Teletandem: A Scenario for Autonomous Language Learning. The International Journal of Technologies inLearning, 30(1), 17-28. https://doi.org/10.18848/2327-0144/CGP/v30i01/17-28
- Hidalgo-Avilés, H., Hernández-Alvarado, M.G., Espinosa-Butrón, N.A., & Dzul Escamilla, M. (2022). Estado del conocimiento de las investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en Hidalgo (2012-2021). En J.L. Ramírez Romero, M.R. Reyes Cruz & R. Roux (Eds.), Las investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras en México (2012-2021) (pp. 311-330). Comunicación Científica-Universidad de Sonora. https://doi.org/10.52501/cc.073
- Pérez Castilla, L.C., Bórquez Morales, L.S., & Hernández Alvarado, M.G. (2022). Students’ attitude towards the use of Flipped Classroom to teach listening comprehension. Revista Lengua y Cultura, 3(6), 41-46. https://doi.org/10.29057/lc.v3i6.8623
- Bórquez-Morales, L.S., Carrerero-Hernández, A., Hernández-Alvarado, M.G., & Hernández-Ángeles, T. (2023). Exploring English language education worldwide throughout a pandemic: The need for an Integrable Pedagogy. En O.M Narváez & G.G. Estrada (Eds.), Diálogos Brasil-México: Tendencias en la enseñanza de lenguas (pp. 102-121). Apprehendere Editora
- Bórquez Morales, L. S., & Hernández-Alvarado, M. G. (2023). Language teachers’ knowledge and perceptions of the implementation of CLT in a Mexican language centre. Revista Lengua y Cultura, 4(8), 90-98. https://doi.org/10.29057/lc.v4i8.10582
- Noriega-Pérez, G.P., Paz-Domínguez, R.M., Hernández-Ángeles, T. & Hernández-Alvarado, M. G. (2023). ELT inclusion of learners with SENs: Teacher’s beliefs towards visually impaired students’ English learning opportunities in mainstream classrooms. Revista Lengua y Cultura, 5(9), 59-69. https://doi.org/10.29057/lc.v5i9.11582
Proyectos de investigación
- Tandem Language Learning Project
- Factors which influence student-teachers’ training,
- Ideologías linguïsticas sobre un libro de texto. Perspectivas decoloniales,
- Contextualised profesional development and community from a timeline reflection
Milton Raúl Licona Luna
ORCID: https://orcid.org/0009-0008-8578-5244
Correo: milton_licona@uaeh.edu.mx
Áreas del conocimiento: Evaluation and Assessment, Language Teaching, Project-Based Learning, Gamification.
Cuerpo Académico: Lingüística Aplicada
Líneas de investigación: Enseñanza y aprendizaje del inglés y su relación con el aprendizaje y cultura de otras lenguas
Egresado de la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Inglesa por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Milton Raúl Licona Luna obtuvo el grado de Maestro en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras por la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México. Durante este proceso realizó una estancia de investigación en la Universidad de Oviedo (España). Se ha desempeñado principalmente en el campo de la enseñanza de lenguas y capacitación docente y de futuros docentes. Ha participado en un número de congresos nacionales e internacionales. Actualmente tiene adscripción como profesor-investigador de tiempo completo en el Área Académica de Lingüística perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Los temas de interés en cuanto a la investigación incluyen la evaluación, aprendizaje basado en proyectos, gamificación y desarrollo profesional docente.
Publicaciones destacadas
Proyectos de investigación
- Contextualised professional development from a timeline reflection
Tomás Hernández Ángeles
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3091-1150
Código UNESCO: 5701.11, 5701.99
Correo: profe_3470@uaeh.edu.mx
Áreas del conocimiento: Linguistic landscaping
Cuerpo Académico: Lingüística Aplicada
Líneas de investigación: Enseñanza y aprendizaje del inglés y su relación con el aprendizaje y cultura de otras lenguas
Tomás Hernández Ángeles es licenciado en Educación con la Especialidad en la Enseñanza del Inglés y cuenta con una Maestría en ‘English Language Teaching’ otorgada por la Universidad de Southampton, Reino Unido. Es profesor-investigador de tiempo completo en la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Inglesa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Sus intereses de investigación están relacionados con la percepción y actitudes de maestros y estudiantes de inglés, la Evaluación en la enseñanza-aprendizaje del inglés, estudios sobre el uso de Anglicismos como Préstamo Lingüístico, Migración de Retorno, Ciudadanía Transnacional, y Paisaje Lingüístico.
Publicaciones destacadas
- Hernández, T., Hidalgo, H., & Cruz, A. (2023). Addressing Other Challenges migrants’ Children Face in Mexico: Coping with Adverse Realities and Circumstances. Journal of Latinos and Education. . DOI: 10.1080/15348431.2023.2187632
- Kasun, G. S., Hernandez, T., & Montiel, H. (2020). The engagement of transnationals in Mexican university classrooms: Points of entry towards recognition among future English teachers”. Journal: Multicultural Perspectives. DOI.ORG/10.1080/15210960. 2020.1728273
- Bórquez, L., Carretero, A. Hernández, M. & Hernández, T. (2023). Exploring English Language Education Worldwide throughout a pandemic: The need for an Integral Pedagogy. En Diálogos Brasil-México: Tendencias en la Enseñanza de lenguas Eds. Oscar M. Narváez & Gabriela G. Estrada. Apprehendere Editora, Brasil.
- Hernández, T. (2018). “Are you a good English teacher? Revealing what students really think!”. Studies on the teaching and Learning of Language at Mexican Universities. ISBN: 978-607-8624-13-3.
Proyectos de investigación
- Estudios de Individuos Transnacionales/Retornados en Hidalgo
- Factors which influence student-teachers’ teaching performance
- Contextualised Professional development and community from a timeline reflection
Kimberly Marie Muñoz
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-5726-6657
Código UNESCO: 5701.03, 5701.11
Correo: marie_kimberly@uaeh.edu.mx
Áreas del conocimiento: Bilingualism (bilingüismo) y Engagement (Motivación o Involucramiento en el aprendizaje de idiomas)
Cuerpo Académico: Lingüística Aplicada
Líneas de investigación: Enseñanza y Aprendizaje del inglés y su relación con el aprendizaje y cultura de otras lenguas
Kimberly Marie Muñoz (Doctorado en Educación, Texas A&M University-Commerce, Texas, Estados Unidos; Maestría en Educación Bilingüe, Southern Methodist University, Texas, Estados Unidos; Licenciatura en Ciencias de Educación, Gordon College, Massachusetts, Estados Unidos).
Ha trabajado en la enseñanza de lenguas y capacitación docente con alumnos y maestros en los Estados Unidos y México. Su experiencia docente abarca la enseñanza del inglés y español de forma presencial con alumnos bilingües de primaria y la enseñanza del inglés con adultos en los Estados Unidos. También ha impartido diferentes asignaturas en la Licenciatura de Pedagogía y la Maestría de Pedagogía en varias universidades en los Estados Unidos (University of North Texas y Texas A&M University-Commerce) relacionadas con la enseñanza de la lengua inglesa. Ha trabajado como consultora y diseñadora de cursos acerca de la pedagogía de la enseñanza de la lengua inglesa para escuelas Montessori en México. Ha participado como ponente en congresos nacionales, internacionales y programas de radio.
Actualmente es profesora-investigadora en el Área Académica de Lingüística. Sus áreas de investigación incluyen motivación en el aprendizaje de idiomas, la formación de profesores de lenguas y el desarrollo profesional.
Publicaciones destacadas
- Babino, A., & Muñoz, K. (2023). Caminos de convivencia: A comparative case study of bilingual pre-service teachers’ biliteracies development. Bilingual Research Journal, 46(1-2), 176-201. https://doi.org/10.1080/15235882.2023.2231393
Proyectos de investigación
- Motivación en el aprendizaje de idiomas y la Enseñanza del Inglés en la Educación Superior en México