Fuera de guion | La Autonomía Universitaria: el inicio de nuestros sueños


Redacción
2025-10-03 12:00

Defender la autonomía es defender el presente y el futuro de Hidalgo y de México.

La Autonomía Universitaria no es solo de los universitarios.

Hablar de la Autonomía Universitaria es hablar de futuro. No de un futuro lejano, sino del que vivimos todos los días gracias a que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo puede decidir libremente su rumbo, formar generaciones enteras y abrir oportunidades donde antes solo había límites.

Yo lo digo desde mi experiencia, gracias a la autonomía estudié el bachillerato y la universidad cerca de casa, con educación gratuita y de calidad. En esas aulas encontré más que conocimientos, hallé identidad, comunidad y un proyecto de vida.

La UAEH me dio la oportunidad de expresarme en comunicación social siendo estudiante, de formarme en divulgación de la ciencia, de trabajar en el periodismo deportivo y de descubrir en la Radio universitaria una pasión que me llevó del Valle del Mezquital a la Huasteca, y de regreso a SUMA TV como conductor de los espacios informativos. Cada paso que di fue posible porque existía una universidad libre, autónoma, con espacios que me abrazaron y me hicieron crecer.

Pero mi historia no es única, somos miles los que hemos visto cómo la Autonomía Universitaria transforma sueños en realidades; jóvenes que, sin importar su origen o recursos, han podido estudiar sin alejarse de sus familias; comunidades que se fortalecen gracias a profesionales que regresan a servir a su tierra, familias enteras que ven cumplirse anhelos que parecían imposibles.

Por eso quiero decirlo con claridad: la Autonomía Universitaria no es solo de los universitarios, es un derecho que pertenece a toda la sociedad, porque cada profesional de la medicina formado en la UAEH, cada docente, cada integrante de la comunidad científica, cada artista o cada comunicador, es fruto de esa libertad. Defender la autonomía es defender el presente y el futuro de Hidalgo y de México.

Este 3 de octubre más que nunca necesitamos reconocerlo, la Autonomía Universitaria no puede ser vista como una concesión, sino como un compromiso compartido. La sociedad entera debe abrazarla, celebrarla y protegerla. Porque si la autonomía se debilita, se debilita también la posibilidad de que más generaciones encuentren, como yo lo hice, un hogar de conocimiento y de sueños.

Hoy, desde mi experiencia, solo puedo decir gracias. Gracias a mi universidad, gracias a la autonomía que hizo posible todo esto, gracias a docentes, compañeros y colegas que hicieron de cada etapa un aprendizaje invaluable.

Y al mismo tiempo, invito a estudiantes, a la comunidad egresada, a las familias y a la sociedad en general a que reconozcamos lo que significa la Autonomía Universitaria. Defendámosla y vivámosla como un derecho que abre caminos, que transforma vidas y que fortalece a nuestro estado y a nuestro país.

Porque más allá de conceptos jurídicos o discursos académicos, la autonomía tiene un rostro, el de todos los que hemos encontrado en la UAEH un hogar, un escenario de formación y una plataforma para hacer realidad nuestros sueños.

 

Autor: Alberto Ángeles
Conductor de SUMA Noticias 



RELACIONADOS