2012
Flores Segura J. C., Reyes Cruz V. E., Legorreta García F.,Hernández Cruz L.E. y Veloz Rodríguez M. A. (2012). PURIFICACIÓN DE ARCILLAS DE CAOLÍN MEDIANTE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS; Desarrollos Recientes en Metalurgia, Materiales y Medio Ambiente (págs. 276-286). CINVESTAV.
Abstract
En la presente investigación se realizó el estudio y tratamiento de una arcilla de caolín proveniente delmunicipio de Agua Blanca de Iturbide en el Estado de Hidalgo (México) con el fin de separar losóxidos de hierro que contiene. La arcilla fue clasificada y tratada a fin de obtener partículasmicrométricas. El material micrométrico fue puesto en solución y estudiado por voltamperometría, éstasolución mostró un proceso catódico atribuido a la reducción del hierro del caolín. Así mismo, unproceso subsecuente de macroelectrólisis a potencial de celda controlado, mostró que terminado elproceso, el hierro queda separado en solución; ayudando a aumentar su pureza. El mineral de partidafue caracterizado por difracción de rayos X (DRX), análisis de tamaño de partícula (ATP), microscopíaelectrónica de barrido (MEB) y análisis químico por espectrómetría de alta dispersión de plasmaacoplado inductivamente (ICP). El producto obtenido fue caracterizado por ICP.
SÍNTESIS DE NANOCOMPÓSITOS DE ZrO2-NANOTUBOS DE CARBONO-Mo.
SEPARACIÓN DE ÓXIDOS DE Fe DEL CAOLÍN POR SIMPLE ASENTAMIENTO
OBTENCIÓN DE POLVOS CERÁMICOS DEL SISTEMA EuxCa1-xMnO3 POR EL MÉTODO POLIOL
BLANQUEO DE ARCILLAS CAOLINÍTICAS COLOR CAFÉ POR DISPERSION Y ASENTAMIENTO