Familia Universitaria

El arte y la ciencia parecen dos conceptos que no se relacionan, sin embargo, su nexo puede desembocar en la creación de propuestas estéticas que permitan desentrañar los misterios naturales, como las fotografías de estrellas, nebulosas y agujeros negros captadas por la NASA, o impulsar los avances científicos, como lo hizo Julio Verne con sus novelas De la tierra a la luna, en el que planteó por primera vez la idea del cohete aeroespacial, en Veinte mil leguas de viaje submarino, donde el Capitán Nemo explora las profundidades de los océanos en el emblemático Nautilus.

Por ello en Revista Gaceta UAEH del mes de mayo traemos para ti un dossier dedicado a la unión del arte reflexivo y la ciencia sensible en nuestra institución.

La comunidad científica de la UAEH continúa impulsando el desarrollo tecnológico con la obtención de una nueva patente con el proyecto “Aparato accesorio electrolítico para Tanque de Imhoff”, el cual busca mejorar el tratamiento de aguas residuales para mitigar el impacto de los contaminantes en el medio ambiente.

Si te perdiste de la 14 edición del Festival Internacional de la Imagen 2025 (FINI), no te preocupes, traemos para ti un resumen con los eventos más relevantes del encuentro de las imágenes y las ideas. Además, rendimos un sentido homenaje póstumo al Maestro Enrique Bátiz, director de la Orquesta Sinfónica de la UAEH, cuyo legado seguirá vivo en cada músico Garza después de su partida.

Nuestra casa de estudios fue sede del Tercer Encuentro Internacional de Investigadores sobre el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras en Tándem (IMFLIT, por sus siglas en inglés), un evento que reunió a personas de Brasil, Gran Bretaña, Japón, Bélgica, Canadá, Francia entre otros. Así que practica y descubre las ventajas del aprendizaje de otro idioma con nuestro artículo especial.

En “Fuera del Aula” conocerás más sobre Proyecto Mampara, una iniciativa de la comunidad estudiantil y egresados de la Licenciatura en Comunicación del ICSHu, quienes buscan impulsar al talento local del centro del país.

Así, la Autónoma de Hidalgo continúa expandiendo la cultura y acercando la ciencia a la población.





Compartir en: