
CeL ocho años de abrir fronteras a través del idioma
Con información del Centro de Lenguas
Fotografía: Centro de Lenguas

El Centro de Lenguas (CeL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebró su octavo aniversario de aprendizaje, enseñanza, práctica y pasión por los idiomas. A lo largo de su vida institucional, esta área estratégica se ha encargado de proveer a la comunidad Garza y al público en general las habilidades y herramientas necesarias para convertirse en ciudadanas y ciudadanos con una visión global.
Debido al arduo trabajo que realizan quienes conforman el CeL, en Revista Gaceta UAEH abrimos un espacio de dos entregas especiales que se publicarán en las ediciones de abril y mayo, para conocer más sobre sus logros y visión a futuro.
“Se vive otra vida por cada idioma que se habla. Si solo sabes un idioma, solo vives una vez”, refrán checo
Durante el último año, las coordinaciones pedagógicas de inglés, francés, alemán, náhuatl y español, realizaron cursos de capacitación, exámenes de certificación, gestionaron becas para la comunidad estudiantil, entre otras actividades que contribuyeron al el fomento de los diferentes idiomas que se imparten en el CeL.
Idiomas que abren fronteras

Como parte de las estrategias para evaluar el perfil de egreso de los estudiantes de la UAEH , se llevó a cabo la aplicación del Examen de Inglés en nivel superior, tanto para fines de egreso como de titulación, con una participación total de 5,185 estudiantes en modalidades presencial y remota. Como resultado, se expidieron 1,806 constancias de nivel de inglés para titulación.
Asimismo, en nivel medio superior, 3,207 estudiantes de Escuelas Preparatorias y Superiores con oferta de Bachillerato realizaron los exámenes de inglés A1, A2 y multinivel A1-B1 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), lo que permitió no solo certificar su nivel, sino también identificar áreas de mejora antes de continuar con su formación lingüística.
Se validó el nivel de inglés de 924 estudiantes y aspirantes a los distintos programas de especialidad, maestría y doctorado de la máxima casa de estudios. También se atendieron a 184 usuarios externos de instituciones como la UNAM, la UAEM, la BUAP, la UDG, el Instituto Nacional de Ciencias Penales y la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes estaban interesados en la medición de su nivel de inglés
En cuanto a certificaciones oficiales, 269 estudiantes y egresados de distintos niveles fueron beneficiados con becas para presentar el Test of English as a Foreign Language (TOEFL ITP), mientras que 10 profesores recibieron capacitación a través de los Cursos de Actualización Disciplinares y Building Effective Teaching, a su vez, cuatro lograron la certificación con el examen First B2 de Cambridge y nueve con el International English Language Testing System (IELTS).
Además, 13 profesores obtuvieron Certificados Institucionales de Nivel B1 y B2 tras concluir los cursos de inglés impartidos por la Dirección de Superación Académica (DISA), reforzando así la calidad de la enseñanza del idioma en la institución.
Durante el presente año, el Centro de Lenguas se convirtió en Centro Certificador del Michigan English Test (MET), una evaluación internacional que califica las cuatro habilidades del idioma inglés: comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión escrita y expresión oral. Esta certificación es ampliamente reconocida por universidades a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos de América (EUA) y Canadá, teniendo una alta demanda entre la comunidad estudiantil interesada en áreas como la salud.
Gracias a esta incorporación, se amplía la oferta de certificaciones disponibles, brindando a la comunidad Garza y al público en general la posibilidad de acreditar su dominio del idioma inglés con una certificación de prestigio internacional.
Por su parte la Coordinación Pedagógica de Francés logró resultados sobresalientes en la certificación DELF-DALF al obtener un índice de aprobación del 95.5%, cabe destacar que el mayor número de certificaciones se concentró en el DELF Junior con 81 exámenes realizados, seguido del DELF-DALF Tout Public con 68, el DELF Prim con 16 y, finalmente, el DELF Scolaire con 15 evaluaciones.
Para obtener estos resultados se contó con el respaldo del CeL y la participación del Cuerpo Académico de Francés de la UAEH, cuyo personal docente fue habilitado como correctores oficiales para garantizar mayor precisión y fiabilidad en el proceso de certificación.
Además, se otorgaron 58 becas para la certificación DELF-DALF en el Instituto Francés de América Latina (IFAL) a estudiantes del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la UAEH y cinco becas para el programa PROFLE+, un dispositivo diseñado para fortalecer la capacitación docente en la enseñanza del francés como lengua extranjera. En este mismo ámbito, 13 docentes fueron acreditados como examinadores desde el nivel A1.1 hasta C1, con la colaboración de un capacitador enviado por el IFAL.
Como reconocimiento a su compromiso con la enseñanza del francés, la Coordinación fue galardonada con el tercer lugar a nivel nacional en la Journée Internationale des Professeurs de Français (JIPF), organizada por la Embajada de Francia y el IFAL. Para conmemorar este logro, se realizó un evento pedagógico bajo la temática de los Juegos Olímpicos.

El proyecto titulado “La flamme olympique rend visite aux hérons”, del Centro de Lenguas, ganó el tercer lugar a nivel nacional debido a su innovación pedagógica.
Entre las actividades que se realizaron destacan un taller-conferencia impartido por Delphine Pluvinet, coordinadora de la Licenciatura en Lenguas Modernas del Francés en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y un Rally Pedagógico organizado por el Centro de Lenguas, con el apoyo de prestigiosas editoriales como Hachette, Cle International, Maison des Langues y Didier.
Con respecto al idioma alemán, desde hace un tiempo esta coordinación pedagógica ha obtenido logros significativos gracias a las iniciativas y colaboraciones internacionales que se han gestionado por la máxima casa de estudios, el Goethe-Institut Mexiko, la Agencia Federal de Empleo de Alemania y diversas instituciones de educación.
A través de la Iniciativa PASCH “Los colegios socios del futuro”, la comunidad estudiantil y docente Garza han tenido la oportunidad de viajar al país europeo, para fomentar de esta manera su interés por la lengua, la cultura alemana, pero también para adquirir nuevos conocimientos u oportunidad el ramo profesional.
Entre las personas beneficiadas se encuentran Valentina Pacheco Vargas, de la Escuela Superior de Tizayuca (ESTi), y Gema Damaris Guerrero Soni, de la Escuela Preparatoria Número 1, quienes fueron seleccionadas entre estudiantes de México, Centroamérica y el Caribe para obtener fortalecer durante tres semanas sus competencias lingüísticas y participar en actividades de intercambio cultural con jóvenes de todo el mundo
“El idioma es el mapa de carreteras de una cultura. Te dice de dónde viene su gente y hacia dónde va”
-Rita Mae Brown-
Además, 22 estudiantes ganaron una beca del programa APAL (Ausbildungspartnerschaften Lateinamerika), ofertado por PASCH y la Agencia Federal de Empleo de Alemania; este programa permite a sus postulantes realizar una formación especializada en el sector médico-técnico y de enfermería por tres años, con la posibilidad de continuar trabajando en el país.
En el ámbito académico, ocho docentes fueron becados y recibieron apoyo para tomar cursos virtuales de alemán en el Goethe-Institut Mexiko. Asimismo, 17 alumnos de las distintas preparatorias de la UAEH fueron becados para presentar la certificación “Goethe-Zertifikat” en junio y noviembre, consolidando su perfil lingüístico.

Se fortaleció el intercambio académico con la Escuela Walter-Mohr Realschule Traunreut con la participación de 15 estudiantes y dos docentes de las escuelas preparatorias Uno, Tres, Cuatro y Escuela Superior de Huejutla, quienes viajaron a Alemania para perfeccionar el idioma y desarrollar un proyecto de sustentabilidad. En reciprocidad, nuestra universidad recibió a 13 estudiantes y dos profesores alemanes en mayo de 2024.
Finalmente, el Centro Certificador de Alemán “Prüfungszentrum” certificó a 78 usuarios en cuatro convocatorias anuales y capacitó a un examinador para evaluar el nivel C1, reforzando así la calidad del proceso de certificación.
En el marco de la promoción del multilingüismo y el intercambio cultural, se llevó a cabo el Curso de Español para Extranjeros, esta oferta tiene como finalidad fortalecer las habilidades comunicativas en español a través de la práctica oral y escrita, integrando también aspectos culturales y literarios de los países hispanohablantes, con un énfasis especial en la riqueza cultural de México. Esta experiencia no solo favorece la adquisición del idioma, sino también el entendimiento intercultural.
“Los idiomas, al igual que las personas, son mundos en sí mismos. Tienen la increíble capacidad de proporcionarnos una perspectiva más clara, profunda y detallada de una cultura y su visión de la vida, la naturaleza y la muerte.”
-Orge Castellano-
Asimismo, en febrero se realizó el Día Internacional de la Lengua Materna, donde participaron estudiantes de escuelas preparatorias, superiores e institutos mediante un Concurso de Lectura Dramatizada. Esta actividad buscó fomentar el aprecio por la lengua española, así como el desarrollo de competencias lingüísticas, expresivas y de interpretación, fortaleciendo el vínculo de los jóvenes con su lengua materna desde una perspectiva artística y formativa.
Innovación digital, tecnología y editorial para el
Durante el segundo semestre del año 2024, se publicaron los libros correspondientes a los niveles de Inglés B1.1, B1.2, B1.3 y B1.4 como parte de la serie Go high!, integrada por once volúmenes diseñados específicamente para atender las necesidades formativas en lengua inglesa dentro del Programa Educativo de Bachillerato General 2019 (PEBaG). Con esta entrega, la colección suma un total de diez tomos publicados, mientras que el volumen final se encuentra actualmente en proceso de elaboración.
La autoría de esta serie está a cargo de Juan Manuel Chávez Garza, profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con Darryl Gene English, docente de inglés con más de veinte años de experiencia y nacionalizado mexicano; y con Eunice Daniela Pérez Sánchez, egresada con trayectoria académica en la Universidad de Arkansas.
Además, el uso de herramientas digitales continúa fortaleciéndose, ya que un total de 43 mil 623 estudiantes de nivel medio superior y superior utilizaron activamente la plataforma Mironline como apoyo para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, consolidando así el vínculo entre recursos impresos y entornos virtuales de aprendizaje.
Como parte de los servicios que brinda el CeL se encuentra la traducción de documentos, a través de la Coordinación de Servicios Digitales, se atendieron las solicitudes por diversas Áreas de la Universidad así como, por parte del público externo.
Entre ellos se tradujeron diversas constancias de estudios para efectos de la Movilidad Académica Internacional. Además se revisaron cerca de 40 artículos redactados en inglés para la Revista Científica Digital de la Universidad.
Así mismo, se proporcionaron servicios de interpretación y traducción de diversos documentos para el proceso de acreditación internacional de la UAEH, ante el organismo Middle States Commission on Higher Education (MSCHE).
Se tradujeron al inglés y al francés los contenidos de los cursos del Centro de Educación Continua con los temas:
- Técnicas de manejo del estrés
- Marketing en Redes Sociales
- Inteligencia Emocional
- Hábitos que transforman vidas
- Dominio Multimedia: Creación y Gestión de Contenidos Interactivos
Tras ocho años de vida institucional, el CeL continúa en constante crecimiento y transformación, con el propósito de brindar a sus usuarias y usuarios las herramientas necesarias para abrir las puertas a nuevas realidades y perspectivas.
No te pierdas la segunda parte de este artículo en la edición de mayo de Revista Gaceta UAEH, donde hablaremos sobre el Lengua y Cultura Fest, las Jornadas Académicas CIL, la publicación de la Revista Lengua y Cultura, así como los proyectos venideros para esta área estratégica en el proceso de internacionalización de nuestra casa de estudios.