Gaceta UAEH

Vinculación: un puente de transformación social


Por: Alejandra Zamora Canales.
Fotografía: Archivo UAEH


Vinculación: un puente de transformación social

En la edición de marzo de Revista Gaceta UAEH, daremos a conocer los logros que la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) obtuvo durante el último año de labores en las funciones sustantivas de investigación, docencia, extensión y vinculación, así como en la gestión universitaria.

Con fuerza, persistencia y compromiso, a través de la División de Vinculación e Internacionalización, se forjan vínculos con los sectores académicos, empresariales, gubernamentales y sociales, tanto de la región como del país, para desarrollar, fortalecer y proyectar a su comunidad universitaria más allá de sus fronteras.



Conectando nuestras aulas con la realidad social y económica de nuestro entorno


Vinculación: un puente de transformación social 2

Durante el último año de gestión universitaria, se firmaron 130 convenios de colaboración, tanto específicos como generales, así como memorándums de entendimiento con actores gubernamentales, no gubernamentales, empresas e instituciones a nivel local, nacional e internacional. Entre ellos destacan los acuerdos con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), la firma E&M Business Lawyer y la empresa Ecominerali Mexicana.

A nivel internacional, se fortaleció la vinculación con instituciones académicas y organismos internacionales, mediante la formalización de 70 convenios, de los cuales 48 son nuevos acuerdos, mientras que 22 son renovaciones. Esto tiene como objetivo consolidar el proceso de internacionalización de la UAEH y ampliar las oportunidades de su comunidad universitaria.

Por otra parte, la movilidad académica presentó un incremento significativo que impacta positivamente en la formación integral del estudiante y el docente mediante el intercambio de conocimientos y experiencias. En este sentido, la Autónoma de Hidalgo contó con la participación de dos mil 114 estudiantes que viajaron a República Checa, Nigeria, China, Brasil, Alemania, Polonia, así como a Guadalajara, Yucatán, Nuevo León y Baja California.



Vinculación: un puente de transformación social 3

Mientras que la casa de estudios recibió a mil 73 estudiantes de universidades internacionales provenientes de países como Colombia, España, Francia, Costa Rica lo que enriqueció el ambiente académico de nuestra comunidad universitaria. En lo que respecta al personal académico, 208 profesoras y profesores realizaron una estancia en instituciones de educación superior nacionales e internacionales, en cambio, se recibieron a 101 docentes visitantes de Estados Unidos de América, Turquía, Argentina y Chile.



Lucía Chen, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tamkang y Cees Hamelink, profesor emérito en comunicación internacional de la Universidad Libre de Ámsterdam, se unieron al Claustro Honorario Internacional de la UAEH.



Además, se contó con la visita de diferentes instituciones de educación, tales como Seattle Colleges, City University of Seattle (CityU), University of California Irvine (UCI), University of Texas at San Antonio (UTSA) en Estados Unidos, la Universidad de Bonn (UniBonn) en Alemania y la Universidad de Exeter en Reino Unido.



Formando profesional con impacto social


Vinculación: un puente de transformación social 4

En cumplimiento con la responsabilidad social que tiene la UAEH, se beneficiaron a más de 28 mil personas de 36 municipios del estado, quienes recibieron más de 30 mil servicios multidisciplinarios, a través de los diferentes programas con los que cuenta la Dirección de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Vinculación Laboral, como “Universitarios en Acción”, “AgroUAEH Contigo”, la “Universidad en mi Barrio”, “Grandeza Garza”, “Universitarios por la Alfabetización”, entre otros.



Un total de cinco mil 61 estudiantes Garza llevaron a cabo sus prácticas profesionales.



A través del Programa Institucional de “Egresados Garza” se fortalecieron los lazos con la comunidad universitaria mediante el programa radiofónico Egresados Garza que se transmite en el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA) Radio, con un total de 38 entrevistas. La iniciativa busca dar a conocer las historias de éxito, el talento y logros de quienes cursaron sus estudios en la Autónoma de Hidalgo.

Asimismo, a través del “Encuentro de Egresados UAEH 2024”, se reunieron a distintas generaciones de profesionistas Garzas para consolidar una red profesional institucional. Además, la Feria del Empleo “Garza Empléate” 2024 permitió consolidarse como un evento clave para la inserción laboral de la comunidad universitaria, al reunir a 81 empresas nacionales e internacionales, que ofertaron más de dos mil empleos.



Estrechando lazos con Universidades Hermanas


Vinculación: un puente de transformación social 5

Como parte de la vinculación con las universidades hermanas, la UAEH implementó el programa televisivo “Diálogos Universitarios”, que contó con la presencia de las y los rectores de prestigiosas instituciones de educación superior del país, entre ellas Viridiana Aydée León de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), José Antonio de los Reyes Heredia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y María Lilia Cedillo Ramírez de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), solo por mencionar algunos.

El trabajo en equipo de las distintas direcciones que conforman la Coordinación de Vinculación e Internacionalización desempeña un papel clave para desarrollar estrategias y programas que beneficien a la comunidad universitaria, a sus egresadas y egresados, al sector productivo, pero también al desarrollo social del país a través de sus prestatarios de servicio social y prácticas profesionales, quienes contribuyen de manera directa.



Vinculación: un puente de transformación social 6