Gaceta UAEH

Descentralización, ampliando la oferta cultural de la UAEH


Por Isaac Darío Aguilar Ortega
Fotografía: Carlos Eduardo Cruz, Alejandra Zamora Canales, Carlos Fernando Sanchez Ruiz y Emmanuel Mejía Chang


Descentralización, ampliando la oferta cultural de la UAEH

La extensión de la cultura es fundamental para el desarrollo social, ya que fomenta la difusión del conocimiento, la preservación de las tradiciones y la creación de espacios de reflexión. Además, fortalece la identidad social y contribuye en la formación de seres humanos más conscientes y participativos de su entorno.

En el ámbito educativo, esta función sustantiva desempeña un papel esencial en la formación integral de las y los estudiantes, promoviendo valores como la creatividad, la inclusión y el respeto por la diversidad en un contexto más allá del aula. Mediante estas acciones, las universidades actúan como agentes de cambio, al impulsar proyectos que contribuyen a que todas las personas tengan acceso a la cultura.

En esta edición de Revista Gaceta UAEH, Marco Antonio Alfaro Morales, coordinador de la División de Extensión de la Cultura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), compartió detalles sobre el trabajo que esta casa de estudios realiza con el objetivo de fomentar la cultura y el deporte entre la comunidad Garza.



Borrando fronteras para descubrir nuevas audiencias


Descentralización, ampliando la oferta cultural de la UAEH 2

Es fundamental que el acceso a la cultura no sea exclusivo de ciertos espacios. Por ello, en 2024, la Autónoma de Hidalgo implementó una estrategia para descentralizar las actividades artístico-culturales, con el fin de extender su oferta a más integrantes de la familia universitaria y la sociedad en general.



“Esta iniciativa contribuirá a la detección de talentos, a la formación de públicos y al fortalecimiento del sentido de pertenencia institucional”, indicó Alfaro Morales.



Durante 2024, se realizaron 162 presentaciones de danza, 523 de música y 99 puestas teatrales, que estuvieron a cargo de los 28 grupos representativos de la UAEH. Cabe destacar que estas presentaciones llegaron a diferentes escuelas e institutos de la entidad, logrando alcanzar a más del 58% de la comunidad universitaria.

Además, se efectuaron 48 exposiciones, entre las que destacan “El país otomí” de Bob Schalkwijk; “Imagen del Hechizo” de Barry Domínguez; y “Presencia intangible” de la pintora hidalguense Helia Carolina Soto Rojas, entre otras. También se programaron 554 actividades, las cuales se llevaron a cabo en las 23 unidades académicas y los distintos Centros Culturales de esta casa de estudios.



Las más de 780 actividades realizadas en 2024, alcanzaron a más del 58% de la comunidad Garza.


Impulsores de la cultura en Hidalgo


Descentralización, ampliando la oferta cultural de la UAEH 3

La máxima casa de estudios en la entidad participa de manera activa en el entramado cultural de la región, a través de dos de los eventos artístico-culturales más importantes: el Festival Internacional de la Imagen (FINI), cuyo objetivo es fomentar la reflexión en torno al arte, y la Feria Universitaria del Libro (FUL), que se distingue por su rico programa de actividades editoriales, académicas, culturales y artísticas para todas las edades. Con el paso del tiempo, estas acciones se han consolidado dentro de la tradición hidalguense.

Alfaro Morales señaló que el FINI 2024 incluyó un total de 149 actividades, entre las que destacaron 47 proyecciones, 25 ponencias, 17 talleres y cuatro conferencias magistrales. En dicha edición, Taiwán fue el país invitado y el eje temático fue “Movilidad sustentable”. Mientras que, la 37 edición de la FUL contó de 551 actividades, entre presentaciones editoriales, entrega de reconocimientos al Mérito Periodístico, al Desarrollo de la Industria Editorial, de Fomento a la Lectura, entre otros.



Labor permanente para fomentar el talento universitario


Descentralización, ampliando la oferta cultural de la UAEH 4

En el rubro deportivo, más de 57 mil estudiantes participaron en 149 actividades de diferentes disciplinas, como atletismo, ajedrez, baloncesto, fútbol, judo, voleibol, triatlón y taekwondo. Asimismo, se inauguró infraestructura deportiva en seis unidades académicas y se remodeló la alberca del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni).

Por otra parte, la Orquesta Sinfónica de la Universidad (OSUAEH) realizó un total de 21 conciertos a lo largo de sus dos temporadas de 2024, con la participación de tres directores invitados y se entregaron 13 becas “Silvestre Revueltas” a futuras promesas de la música.

También se publicaron 51 textos a través de la Dirección de Ediciones y Publicaciones. Por su parte, la Dirección de Fomento a la Lectura efectuó 680 actividades pertenecientes a sus diferentes programas dedicados a las juventudes hidalguenses.



Extensión, función necesaria


Descentralización, ampliando la oferta cultural de la UAEH 5

Alfaro Morales recalcó que, a través de la extensión cultural, las instituciones de educación superior se consolidan como agentes de transformación social, al impulsar el desarrollo artístico y deportivo, al mismo tiempo que inculcan los valores universitarios en dichos entornos. Además, mencionó que estas actividades fortalecen la difusión del conocimiento y el diálogo intercultural.

“Nuestro deber es contribuir al desarrollo integral de la comunidad universitaria y la sociedad hidalguense mediante la promoción cultural, el fomento del deporte y la producción intelectual, para generar una sociedad formada por personas con pensamiento crítico, aprecio por las artes, la ciencia, el deporte, el medio ambiente y la diversidad cultural, bajo los principios de respeto, honestidad, tolerancia y compromiso social”, indicó.

De este modo, la UAEH destaca su compromiso con la promoción cultural en la sociedad hidalguense, impulsando y consolidando el desarrollo artístico, un pilar de identidad universitaria. Es así, como esta casa de estudios se presenta como un espacio de formación académica, donde el acceso a la cultura es fundamental.



Descentralización, ampliando la oferta cultural de la UAEH 6