Gaceta UAEH

Medicina: Un Legado de Excelencia y Compromiso


Por Ximena Ríos
Fotografía: Carlos Eduardo Cruz, Adriana Morales y Alejandra Zamora


Medicina: Un Legado de Excelencia y Compromiso

El pasado mes de febrero, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebró el 80 aniversario de la creación de la Licenciatura en Médico Cirujano, un programa académico de gran trayectoria que ha evolucionado significativamente a lo largo de las décadas. Para conmemorar esta fecha, Alfonso Reyes Garnica, jefe del Área Académica de Medicina, compartió con Revista Gaceta UAEH un recuento histórico, así como el impacto que ha tenido esta carrera.



Un legado histórico



Bajo la dirección del doctor Ricardo García Isunza, se creó la carrera de Medicina en el año de 1945, junto con las licenciaturas en Ingeniería y Derecho, en el entonces Instituto Científico Literario (ICL), hoy UAEH. Este esfuerzo académico fue impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que reconoció el potencial de la Institución y facilitó la implementación del programa educativo con lineamientos compartidos.

Durante sus primeros años, el alumnado cursaba hasta el cuarto semestre del plan educativo en el edificio central de Abasolo, hoy Centro Cultural Universitario “La Garza”, ya después debían acudir a la UNAM a completar su formación profesional debido a la falta de infraestructura para la enseñanza clínica. Posteriormente fueron trasladados al Hospital Civil, hoy el campus Ramírez Ulloa, lo que permitió involucrarse en la vida hospitalaria.



Medicina: Un Legado de Excelencia y Compromiso 2

Alfonso Reyes Garnica, jefe del Área Académica de Medicina


Un recorrido por el ayer y el hoy



La primera generación que recibió la Escuela de Medicina se conformó tan solo por 16 estudiantes. En ese primer grupo solo había una mujer, un gran contraste comparándolo con la actualidad, donde mil 848 estudiantes se encuentran inscritas al programa educativo. Desde entonces, esta escuela ha visto pasar a más de 90 generaciones de especialistas en el ramo de la salud.

En sus inicios, el programa educativo contaba con un claustro docente de siete profesores que impartían materias básicas en el ICL. Actualmente la carrera cuenta con más de 200 docentes de alto nivel que son miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadora (SNII) en los niveles I, II y III.

Con el paso del tiempo, el programa educativo se transformó de manera significativa para atender las nuevas necesidades en materia de salud y hospitalaria, al implementar innovaciones tanto en materia pedagógica como en técnicas y descubrimientos científicos para brindar a las y los futuros profesionistas las herramientas necesarias para desempeñarse en el panorama nacional y global.



Medicina: Un Legado de Excelencia y Compromiso 3

Hace 25 años, el Área Académica de Medicina obtuvo un nuevo hogar con la creación del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), ubicado en el municipio de San Agustín Tlaxiaca. Estas instalaciones cuentan con un centro de simulación que es referente a nivel nacional, que permite a la comunidad estudiantil prepararse en escenarios altamente realistas a través de robots programados de alta fidelidad, sin involucrar o exponer a seres vivos.



Beneficios para el Estado de Hidalgo


Medicina: Un Legado de Excelencia y Compromiso 4

La consolidación de la carrera de Medicina en el Estado de Hidalgo trajo consigo diversos beneficios, tanto para el estudiantado como para la comunidad en general. Uno de los más significativos fue la eliminación de la necesidad de trasladarse a la Ciudad de México para completar la formación, lo que significaba un gran ahorro económico para las familias de las y los estudiantes, aseguró Reyes Garnica.

Además, la permanencia del programa ha beneficiado al sistema de salud local y ha permitido que las y los egresados se integren en importantes instituciones médicas a nivel nacional, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el Centro Médico Nacional Siglo XXI, el hospital Médica Sur, el Hospital Español, entre otros. Asimismo, se reconoce el beneficio de contar con personal médico en el estado de Hidalgo.



“Contamos con egresados y egresadas de Medicina que se han integrado a instituciones de prestigio en el nivel especializado”, declaró Alfonso Reyes.



Asimismo, cada cinco años, el plan de estudios se reestructura para garantizar su pertinencia y actualización, de acuerdo a las necesidades del sector de la salud. Recientemente, la carrera pasó por un proceso de reestructuración para realizar un rediseño, asegurando que las y los futuros estudiantes reciban una formación de calidad, acorde con los estándares nacionales e internacionales.



Celebraciones por el 80 aniversario



Para conmemorar las ocho décadas de trayectoria de la Licenciatura en Médico Cirujano, se programaron diversas actividades académicas, deportivas y culturales. Entre ellas, sobresale la participación de quienes egresaron del ICSa y han logrado una trayectoria destacada en el ámbito profesional, así como eventos destinados a la comunidad estudiantil. Uno de los momentos más emblemáticos de la celebración fue el depósito de una cápsula del tiempo, que será abierta en 2045, durante el festejo del centenario de la Escuela de Medicina, dejando un testimonio para las futuras generaciones de médicos y médicas.



Medicina: Un Legado de Excelencia y Compromiso 5

El 80 aniversario de la carrera de Medicina en la UAEH es un reflejo del compromiso de la institución con la formación de profesionales de la salud altamente capacitados. Su historia es testimonio del esfuerzo y la evolución de un programa que ha impactado no solo a nivel local, sino también en el ámbito nacional e internacional.