
La gestión eficiente fortalece la formación del estudiantado Garza
Por Eva Becerril
Fotografía: Archivo

Detrás de cada aula equipada, cada beca otorgada y cada nueva infraestructura en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) hay un proceso fundamental: la gestión. Gracias a una administración eficiente y comprometida, la máxima casa de estudios en la entidad no solo mantiene su nivel de excelencia académica, sino que también sigue creciendo y brindando oportunidades a las nuevas generaciones.
Inversión en educación y transparencia financiera
La administración eficiente y transparente de la UAEH es un pilar fundamental para fortalecer la excelencia académica, la investigación y el desarrollo integral de su comunidad estudiantil. A través de una planeación financiera responsable y del uso adecuado de los recursos, la máxima casa de estudios en Hidalgo ha garantizado un ambiente de aprendizaje óptimo y lleno de oportunidades para miles de jóvenes.
La Autónomos de Hidalgo ha destinado presupuesto a distintos rubros académicos y operativos. Entre ellos destacan el Fondo de Aportaciones Múltiples y el Fondo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, recursos que han permitido el fortalecimiento de la docencia, la investigación y el posgrado, así como el apoyo académico, la vinculación, además de la operación y mantenimiento de la planta física.
Compromiso con la equidad: becas para estudiantes

Esta casa de estudios trabaja constantemente para ampliar sus programas de apoyo económico, con el objetivo de asegurar que el talento y la dedicación sean los únicos requisitos para desarrollarse profesionalmente. A través de distintas opciones de financiamiento, la Universidad permite que miles de estudiantes continúen con su formación sin que las limitaciones económicas sean un obstáculo.
Uno de los ejes prioritarios es garantizar que nadie abandone sus estudios por falta de recursos. Durante 2024, un total de 42 mil 146 estudiantes fueron beneficiados con programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “Benito Juárez Media Superior”, “BBVA para Chavos que Inspiran”, “Condonación de colegiatura”, “Silvestre Revueltas”, “Lic. Juan Manuel Menes Llaguno” y “Beca Apoyo a Madres Jefas de Familia”, iniciativas diseñadas para impulsar el desarrollo académico y social de la comunidad estudiantil.
Evaluación institucional y mejora continua

Para garantizar una educación de calidad, la UAEH promueve la evaluación y la mejora continua. A través de un proceso riguroso de análisis y revisión, la Universidad identifica áreas de oportunidad y fortalece cada aspecto de la vida académica, asegurando que sus estudiantes tengan siempre acceso a lo mejor.
En este sentido, la máxima casa de estudios de Hidalgo mantiene un sistema de evaluación institucional que permite medir el desempeño académico y administrativo. Tan solo en este periodo que se informa, se aplicaron 712 mil 722 cuestionarios a estudiantes, docentes y directivos, cuyos resultados reflejaron aspectos clave como la formación docente, la investigación y el desempeño institucional.
Además, la transparencia es una prioridad para la Institución, por lo que se llevaron a cabo auditorías por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), además de revisiones financieras externas.
Asimismo, como institución par, la Universidad de Colima realizó una auditoría a la matrícula, confirmando una concordancia del 100% entre aspirantes, nuevo ingreso, reingreso y el total de personas inscritas.
Infraestructura y modernización

La mejora y ampliación de la infraestructura universitaria es otro eje fundamental, pues el aprendizaje también se desarrolla en espacios adecuados. La UAEH invierte en instalaciones que ofrecen una experiencia académica completa, desde laboratorios con tecnología de punta hasta bibliotecas y áreas deportivas de primer nivel.
Cada nueva construcción es una apuesta por el futuro del estudiantado y una muestra del compromiso con la educación de calidad.
El crecimiento de la Autónoma de Hidalgo se ha reflejado en la inversión en infraestructura. Se han destinado recursos para la construcción de laboratorios y aulas, la remodelación de espacios deportivos y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas. Estas acciones aseguran que las y los estudiantes cuenten con instalaciones modernas y funcionales.
Compromiso con la comunidad y el voluntariado

El impacto de la UAEH trasciende el ámbito académico. A través del Voluntariado Universitario, se han impulsado cursos artísticos, talleres recreativos y campañas de acción social.
Asimismo, se han fortalecido los espacios de promoción cultural y educativa mediante los canales de difusión oficiales de la Universidad, como redes sociales y página web. Esta labor se ve reforzada por el trabajo del Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA), en particular por sus estaciones radiofónicas en distintas regiones de Hidalgo, las cuales han desempeñado un papel fundamental en la vinculación con las comunidades.
El Segundo Informe de la Administración Universitaria 2023-2029 destaca la gestión eficiente y la planeación estratégica de la UAEH, consolidándola como una institución comprometida con la educación, la transparencia y el desarrollo integral de su comunidad.
