Gaceta UAEH

Descubrimientos de laboratorio que transforman el mundo real


Por Nelly Téllez Islas
Fotografía: Archivo UAEH


Descubrimientos de laboratorio que transforman el mundo real

La generación de conocimiento es un pilar fundamental en las instituciones de educación superior, no solo porque impulsa el avance académico y científico, sino porque, a través de la investigación, es posible dar soluciones a los desafíos sociales, económicos, tecnológicos, ambientales, alimentarios, educativos y de salud de la sociedad. De esta manera, las universidades desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la sociedad y en la formación de profesionales altamente capacitados, que contribuyen al progreso y bienestar colectivo.

En este sentido, en 2024, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) consolidó su estatus como una de las principales instituciones de educación superior de México, destacándose por su capacidad de transformar el conocimiento en soluciones concretas y aplicables. Un logro que ha sido posible, gracias al trabajo interdisciplinario y la dedicación de su comunidad académica, científica y estudiantil.

Para detallar los avances y resultados obtenidos en materia de investigación por la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo durante 2024, en la edición de marzo de Revista Gaceta UAEH se presentan los logros más relevantes.



La UAEH ha logrado trascender las fronteras del aula, llevando su impacto al mundo real.


Descubrimientos de laboratorio que transforman el mundo real 2

Innovación y ciencia que trasciende



Gracias al compromiso y esfuerzo continuo de 746 profesoras y profesores de tiempo completo, quienes conforman la comunidad académica Garza, la producción científica de la institución alcanzó logros significativos en 2024. Se registraron 763 proyectos de investigación, lo cual derivó en la publicación de mil 366 artículos arbitrados e indexados y 433 capítulos de libros, lo que suma un total de ocho mil 104 productos de investigación.

En el rubro de la propiedad intelectual, la Universidad obtuvo 19 títulos de patente, consolidándose como la séptima institución de educación superior en México con mayor número de registros en 2024, fortaleciendo con ello su capacidad innovadora. Además se registraron 64 solicitudes de patente activas, logró ocho marcas registradas, más siete registros de marca y 44 certificados de derechos de autor, entre otros.



La UAEH cuenta con 94 cuerpos académicos.



La generación de todo este conocimiento es posible gracias a los 94 cuerpos académicos que existen en la Autónoma de Hidalgo, quienes a través de su labor reafirman el papel de la institución no solo como un espacio de formación profesional, sino también como un referente en vanguardia científica y tecnológica.

Los avances obtenidos durante el último año impactan significativamente no solo a la academía, sino también a la sociedad hidalguense, mediante el desarrollo de prototipos, modelos a escalas y tecnologías innovadoras, con aplicación industrial relevante en sectores clave como el automotriz, minero, farmacéutico, químico, alimentario, de salud, así como en la gestión de residuos minero-metalúrgicos y agrícolas.

Además, los artículos publicados recibieron más de nueve mil citas en revistas indexadas en la base de datos SCOPUS, lo que demuestra que la investigación desarrollada en la UAEH no solo tiene un impacto global, sino que también goza de la confianza de la comunidad académica internacional.



Descubrimientos de laboratorio que transforman el mundo real 3

Fortalecimiento de la investigación



Para fortalecer la investigación y garantizar su continuidad, la UAEH creó el Fideicomiso de Investigación, una estrategia institucional que refuerza el trabajo de las y los investigadores Garza, garantizando con ello la solvencia económica de sus proyectos.

De igual manera, en 2024, la Institución firmó ocho convenios generales con diversas instituciones nacionales e internacionales para reforzar la colaboración interinstitucional y potenciar la generación de conocimiento en sectores estratégicos.

Además, incorporó a 32 nuevos investigadores e investigadoras al claustro académico de tiempo completo y reconoció a miembros destacados de la comunidad científica Garza, quienes lograron renovaciones o nuevas incorporaciones al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) al obtener el Perfil Deseable o un nivel superior dentro de dicho sistema.



Descubrimientos de laboratorio que transforman el mundo real 4

El esfuerzo continuo del grupo científico Garza también fue reconocido a nivel internacional, al colocarse en el puesto 601+ en el Interdisciplinary Science Rankings 2025, elaborado por Times Higher Education (THE) en colaboración con Schmidt Science Fellows. Este ranking, en su primera edición, evaluó la calidad de la investigación científica interdisciplinaria de 749 universidades de 92 países.

Con estos avances, la UAEH no solo reafirma su compromiso con la excelencia académica y la innovación científica, sino que también demuestra que la investigación aplicada, junto con la colaboración nacional e internacional, son fundamentales para transformar la realidad y contribuir al desarrollo social mediante soluciones innovadoras.