Gaceta UAEH

Un trayecto musical con “El Muerto”, operador del Garzabús 43


Por Nelly Téllez Islas
Fotografía: Alejandra Zamora Canales


Un trayecto musical con “El Muerto”, operador del Garzabús 43

El Transporte Universitario Garzabús tiene la misión de desplazar a la comunidad universitaria a los diferentes espacios de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) de manera segura, cordial y eficiente. Para cumplir con esta labor, se cuenta con un personal calificado encargado de operar las diferentes rutas y horarios establecidos.

Sin embargo, dentro de todos los operadores universitarios, uno de los más queridos entre las y los estudiantes por su energía y calidez, es Ricardo Morán Hernández, mejor conocido como “El Muerto”, quien a bordo del Garzabús número 43, no solo se encarga de llevar a estudiantes, administrativos y docentes a alguno de los espacios Garza, sino que también hace del trayecto un viaje mucho más ameno.

Como parte de la nueva sección de Revista Gaceta UAEH, “Fuera del Aula”, que se dedica a recoger aquellas historias que esperan ser contadas, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Ricardo y que tú conozcas más sobre él.



Un trayecto musical con “El Muerto”, operador del Garzabús 43 2

Ricardo Morán Hernández, operador del Garzabús número 43.


Detrás del alegre operador Garza



Morán Hernández nació el 09 de julio de 1975 en Pachuca de Soto, Hidalgo. A la edad de 15 años comenzó a trabajar en el transporte público de la capital hidalguense como cobrador en la ruta Central-Centro, al mismo tiempo aprendió a manejar, por lo que tuvo la oportunidad de asumir otros cargos que tenían que ver con el transporte.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la vida lo llevó a otros espacios laborales, siendo la Funeraria Arriaga en Pachuca uno de los últimos lugares en los que estuvo antes de llegar a la UAEH. Para 2018, el fallecimiento de su madre afectó a la familia e hizo una pausa.

Posteriormente, comenzó a buscar un nuevo lugar que le permitiera llevar el sustento suficiente a su hogar, y una de las puertas que tocó, fue la de esta casa de estudios, en donde laboró hasta que recibió una invitación a manejar los autobuses del Valle del Mezquital. No obstante, ese lugar no era lo que esperaba y regresó nuevamente a la Universidad, en donde tiene dos años continuos operando la unidad número 43.



Un trayecto musical con “El Muerto”, operador del Garzabús 43 3

No solo es conocido como “El Muerto”, también se suelen referir a él como “El Cumbias” o “El señor de las cumbias”.



Ricardo es conocido como “El Muerto”, apodo que hace referencia a su pasado laboral en la funeraria. "Cuando llegué aquí me llamaban 'El Muerto', y se quedó. Al principio me pareció raro, pero ahora ya me siento orgulloso", dice con una sonrisa. No obstante, debido a que tiene un particular gusto por el género musical de las cumbias, mismas que son las que acompañan el trayecto Garza, también suele ser llamado como “El Cumbias” o “El señor de las cumbias”.



Un trayecto musical con “El Muerto”, operador del Garzabús 43 4

Cada trayecto es una oportunidad para sonreírle al mundo



Con nostalgia en la voz, indicó que le tiene un profundo amor a la música porque su madre siempre ponía canciones de la Sonora Santanera mientras hacía el quehacer, entonces esto le trae hermosos recuerdos que le llenan el alma y terminan por contagiar a quienes se cruzan por su camino.

Por ello, su recorrido lo hace al ritmo de Los Gatos Negros de Tommy Ramírez, de Tropicombo, Sabla Tropibanda, Banda de las Estrellas, Cornelio Reina, Banda del Río, El Combo Loco o Rocío Durcal. Aunque su playlist no se limita a estos grupos, ya que también acepta peticiones musicales que van desde banda hasta reggaeton. “En mis viajes es muy común ver a las y los estudiantes cantando o moviéndose al ritmo de la música”, dijo.

Afirmó que la música es una forma de terapia que trae amplios beneficios tanto para él como para las personas que transporta, pues sabe que la musicoterapia tiene un impacto en el cuerpo y las emociones. “Cuando se suben, veo sus rostros y noto que están tensos, pero en cuanto escuchan la música, su expresión cambia por completo. Si con eso puedo ayudarlos a tener un mejor día y, de alguna manera, a que puedan rendir mejor en la escuela, entonces para mí es suficiente", dijo.



Un trayecto musical con “El Muerto”, operador del Garzabús 43 5

Los viajes felices, requieren de un conductor responsable



“Cada vez que llego a mi camión siempre le digo ‘Vamos por otro día’. Hago mi oración y me encomiendo a Dios antes de salir a carretera porque sé que siempre hay riesgos. Tengo vidas a mi cargo, y eso nunca lo olvido. Aunque me guste hacerlos reír, siempre estoy atento al camino porque mi prioridad es que mis pasajeros lleguen con bien a su destino”, declaró con seriedad.

Advirtió que, debido a esta situación, se ha ganado la confianza de la comunidad, y se ha convertido en más que un conductor de autobús, pues para cada una de las alumnas y los alumnos “El Muerto” es un amigo, un consejero, y sobre todo, una fuente de alegría.



“Hace mucho me regalaron una paleta de dulce que tenía la frase ‘La gente feliz atrae personas felices’. Siempre pienso en esas palabras y la verdad es que al día de hoy yo lo creo”, enfatizó.



Ante esto, indicó que un pequeño gesto de comprensión puede hacer una gran diferencia en la vida de los demás, por ello recomendó: “Evitemos los conflictos, como pelear en las calles, fomentemos el respeto mutuo. Un simple acto como ceder el paso a otros no nos cuesta nada. Además, reconocer nuestros errores y manejar las situaciones con calma, como un accidente, nos permite resolver los problemas de manera responsable y sin confrontaciones. Todos tenemos cosas con las que lidiar”.

Aunque por mucho tiempo tenía como destinos los institutos de ciencias Económica Administrativas (ICEA) y de Salud (ICSa), para el semestre Enero-Junio 2025 tendrá un nuevo recorrido: saldrá de Ciudad del Conocimiento a Loreto y de regreso a Ciudad del Conocimiento, para posteriormente salir hacia el Centro de Extensión Universitaria (Ceuni) y luego a la Central.

“El Muerto” no es el típico conductor serio y distante, gracias a su energía vibrante ha creado una atmósfera especial, que combina el respeto y la amabilidad hacia los demás con su amor por la música. En el Garzabús número 43, la comunidad universitaria encuentra un espacio donde pueden relajarse, sentirse cómodos y sonreír cuando el día no ha sido tan bueno. De esta manera, cada viaje, al ritmo de la música, se convierte en una pausa alegre para que cada pasajero se sienta bienvenido y positivo.



Un trayecto musical con “El Muerto”, operador del Garzabús 43 6