
Revolución en el Turismo para Personas Adultas Mayores
Por Carlos Fernando Sánchez
Fotografía: Carlos Fernando Sánchez y Especiales

La población de personas adultas mayores está creciendo de manera significativa lo que genera nuevos desafíos en distintos sectores para brindarles un envejecimiento activo y saludable. Por ello, en la edición de febrero de Revista Gaceta UAEH, nos enfocamos en abordar algunos de estos cambios que deberán implementarse a corto plazo, especialmente en el sector turístico.
“El turismo gerontológico se refiere a la rama que se dedica en atender las necesidades y preferencias de las personas viajeras mayores de 60 años. Este tipo de turismo busca ofrecer experiencias de viaje seguras, accesibles y disfrutables para este sector poblacional, teniendo en cuenta sus limitaciones físicas y sus intereses”, explicó Nancy Testón Franco, profesora investigadora de tiempo completo en el Área Académica de Turismo del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
La docente Garza mencionó que este tipo de turismo se encuentra en crecimiento, debido a que la población mundial está en un proceso de envejecimiento. Ante esta tendencia, un mayor número de personas mayores buscan nuevas experiencias y formas de disfrutar su tiempo libre. Por ello, es necesario que la industria turística adapte sus infraestructuras y paquetes para dar las comodidades y establecer las necesidades específicas para este grupo etario.
“Estudios socioeconómicos han demostrado que la mayoría de turistas de este sector prefieren viajar en temporadas bajas para evitar las multitudes. Además, optan por hacer estancias más largas y visitar diferentes destinos, lo que beneficia a la industria turística que puede contar con una derrama monetaria en estos periodos”, resaltó la experta Garza.
Necesario hacer cambios estructurales para adaptarse a las necesidades gerontológicas
El turismo gerontológico es una opción ideal para las personas mayores que desean viajar de manera segura y disfrutar de experiencias.

Testón Franco comentó que este tipo de turismo ofrece beneficios para las y los adultos mayores, al fomentar la actividad física y mental, promover la participación social, así como posibilitar encuentros con sus pares o intergeneracionales. Además, brinda experiencias de viaje seguras y disfrutables, al mismo tiempo que contribuye a la economía local y al desarrollo turístico sostenible.
Sin embargo, para atender las necesidades específicas de este sector poblacional, es necesario realizar mejoras en los entornos turísticos, lo que implica modificar la infraestructura de hoteles, restaurantes, transporte y atracciones para hacerlas más accesibles para las personas mayores. También es fundamental capacitar al personal para ofrecer una atención personalizada.
La experta de la UAEH enfatizó la importancia de integrar la tecnología dentro del sector turístico para facilitar la reserva y planificación de viajes. Esto incluye desarrollar sitios web o aplicaciones móviles accesibles, ofrecer servicios de asistencia como asesoramiento médico o ayuda para la planificación de viajes, crear programas de fidelidad que recompensen a la o el turista mayor por su lealtad y preferencia; así como recopilar opiniones y sugerencias para mejorar los servicios y destinos turísticos.
“Al implementar estas estrategias, las empresas turísticas pueden mejorar la experiencia y fomentar el turismo gerontológico, el cual es una excelente opción para las personas mayores que desean disfrutar nuevas experiencias y explorar el mundo de manera segura y accesible”, subrayó Nancy Testón.
Implementar tecnologías que faciliten la reserva y planificación de viajes para personas mayores, como sitios web accesibles o aplicaciones móviles

Turismo gerontológico en Hidalgo
Conforme a datos proporcionados por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, a través del Programa de Innovación de Producto Turístico, los destinos preferidos por las personas mayores de 60 años de edad son: Los Cabos, Mazatlán, San Miguel de Allende y Mérida. Además, Taxco, por su oferta cultural, clima y ubicación, se posiciona en el quinto destino ideal para este grupo. En estos lugares, las personas viajeras suelen planear estadías de tres a cuatro días o de nueve a 10 durante las temporadas bajas, señalan los estudios.
El estado de Hidalgo, a pesar de tener grandes destinos turísticos, entre ellos siete pueblos mágicos, tiene el problema de atraer a más turistas, especialmente a las y los adultos mayores. Esto se debe a la falta de condiciones adecuadas para cubrir sus necesidades durante el viaje, el hospedaje y las visitas.
“Es urgente mejorar estas condiciones y abordar las necesidades de las personas adultas mayores en nuestro estado para impulsar el crecimiento turístico”, señaló Nancy Testón. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que prioricen este tema en el presupuesto destinado al turismo.