
De las aulas de la UAEH a INTERPOL: José Salvador, egresado Garza
Texto: Carlos Fernando Sánchez
Fotografía: especiales

Simulación de operativo de cateo como parte del entrenamiento en operaciones especiales.
La seguridad pública en México es fundamental para garantizar el bienestar, la paz y el desarrollo de la sociedad. Su importancia radica en proporcionar un entorno seguro para las personas, proteger los derechos individuales, fomentar el respeto a la ley y mantener el orden, aspectos esenciales para la estabilidad social y comunitaria.
El personal de seguridad pública, incluyendo policías, miembros de la Guardia Nacional (GN), investigadores y otros profesionales de este rubro, son clave en la prevención del delito, así como en la atención y protección de las comunidades.
Sin embargo, para realizar su labor, suelen enfrentarse a grandes desafíos, como la falta de recursos, el riesgo de violencia, la necesidad de capacitación constante en derechos humanos y nuevas tecnologías, además del estigma social que persiste sobre estos cargos. Fortalecer el apoyo a este sector es esencial para mantener un sistema de seguridad pública eficaz.
José Alberto Salvador García, Oficial Investigador “B” en la Fiscalía General de la República (FGR), dentro de la Dirección General de Asuntos Internacionales de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), y egresado de la Licenciatura en Derecho de la Escuela Superior de Actopan (ESAc) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), habló con Revista Gaceta UAEH para dar a conocer la importancia de este sector y los logros obtenidos a lo largo de su carrera profesional.
El primer contacto con la seguridad pública

El egresado Garza eligió a la UAEH para cursar sus estudios superiores por dos factores: el primero, por su plan de estudios sobresaliente y de prestigio; el segundo, por el aspecto económico y el carácter público de la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo, lo cual permite que la educación esté al alcance de la mayoría de las familias en la entidad.
“Decidí estudiar Derecho porque, desde pequeño, he visto muchos aspectos en mi comunidad que se pueden describir como injusticias sociales”, señaló.
“Esta carrera me ha dado un panorama más amplio para apoyar a las personas que lo necesitan. Ese sentimiento de ayuda siempre estuvo arraigado en mí, hasta la fecha. Por esta misma razón, le tengo un gran respeto a mi trabajo, a mis compañeros, a mis superiores, pero en especial, a la sociedad a la que deseo servir de la mejor manera al contribuir a generar un mejor país”, expresó Salvador García.
El entrar al sistema de seguridad pública no estaba contemplado por José Alberto. Sin embargo, comentó que, tras haberse titulado, encontró la convocatoria para pertenecer a la Policía Federal con el perfil de investigador, la cual le llamó la atención por la capacitación que se realizaría en San Luis Potosí durante seis meses.
“Gracias a este primer contacto, aprendí la importancia de la disciplina, el valerme por mí mismo, a superar mis límites y que hay que hacer sacrificios para poder obtener nuevos conocimientos, habilidades y crecimiento laboral. Al acabar el curso fuimos solicitados en la Ciudad de México para otorgarnos nuestra adscripción”, mencionó.
Una vez capacitado le dieron la oportunidad de pertenecer a Operaciones Especiales, por lo que realizó una serie de evaluaciones para acreditarse en dicha área. El primer semestre del año estuvo en adiestramiento constante, tanto físico como táctico y teórico. Posteriormente, para 2010, realizó sus primeros operativos, apoyando en cateos y asegurando el lugar para que, posteriormente, los peritos e investigadores entraran para hacer las indagaciones correspondientes.
La preparación constante es el primer paso al éxito

Curso básico de fusileros paracaidistas en 2011.
“Le empecé a agarrar el gusto a mi trabajo, por lo que me interesó seguir capacitándome. Así que cada que había un curso, ya fuera en el extranjero o dentro del territorio nacional, yo levantaba la mano para poder ser contemplado en su realización, lo que me empezó a abrir las puertas, en especial con mis superiores, al ver que lograba pasar estos cursos de manera satisfactoria”, declaró el abogado Garza.
Destacó que, al estar siempre interesado en prepararse tanto física como mentalmente, logró resaltar del resto de sus compañeros, siempre con la vista hacia adelante. Esto conllevó sacrificios personales para obtener una meta que quería alcanzar sin lugar a duda.
Este esfuerzo le abrió las puertas para ingresar a la Procuraduría General de la República (PGR) dentro del Grupo de Operaciones Especiales, donde tenía el rango de “Segundo Comandante”, con 30 elementos a su cargo. Entre sus funciones estaban la capacitación, el liderazgo del equipo y la organización de las operaciones que se realizaban, siempre en apoyo a los ministerios públicos y policías de investigación.
Asimismo, participó como instructor en el “Primer Curso de Operaciones de la PGR”, validado por el Secretariado Ejecutivo Nacional, con una duración de 700 horas.
“Este aspecto fue importante en su momento, porque anteriormente nunca se había certificado el grupo de operaciones ante la Procuraduría, y tenía valor curricular tanto para los compañeros que fueron capacitados como para nosotros como capacitadores”, dio a conocer José Salvador.
También tuvo la oportunidad de capacitar al personal de escoltas de la PGR, que en ese entonces estaba compuesto por aproximadamente 800 elementos. Sin embargo, Salvador García formó a 200 de ellos en la materia de Acondicionamiento Físico, dividiendo el grupo en dos módulos de 100 elementos cada uno.
Para 2019, el exalumno de la ESAc recibió la invitación para laborar en la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México (SSC), donde laboró como director de Adiestramiento de Apoyo Logístico y Táctico, con un grado de Inspector Jefe. Durante su tiempo allí, se encargó de la creación del Grupo de Operaciones de la SSC, la generación del logo del grupo, así como del adiestramiento al personal de operaciones, al cual le dio identidad bajo el nombre de Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE).
Primer lugar a nivel internacional como el hombre más fuerte

Reconocimiento al “Hombre más Fuertre”, al obtener el primer lugar general en las pruebas realizadas en el curso “Operaciones Especiales de Interdicción contra el Narcotráfico, Jungla”
Uno de los logros que más destaca José Alberto Salvador García en su carrera como elemento de seguridad nacional, fue cuando durante más de tres años persiguió el curso de capacitación “Operaciones Especiales de Interdicción contra el Narcotráfico, Jungla”, realizado por la Escuela Internacional del Uso de las Fuerza Policial para la Paz y la Policía Nacional de la República de Colombia.
El primer año que se postuló para formar parte de dicho adiestramiento, tras realizar sus evaluaciones, no pudo conseguirlo debido a que no pasó el filtro que pedía Estados Unidos de América (EUA), país que estaba a cargo de evaluar las aptitudes del solicitante.
Al siguiente año volvió a retomar las pruebas para entrar al curso, en donde pasó de manera satisfactoria todas las evaluaciones, pero dicha convocatoria no tuvo apertura para la División donde él se encontraba laborando, la División de Investigación. Por lo que no tuvo, de nuevo, la oportunidad de asistir al curso. Sin embargo, José Salvador continuó con su preparación física, mental y laboral, con el objetivo de alcanzar su objetivo el año siguiente.
Para el tercer intento se encontraba laborando en la PGR, por lo que vuelve a participar en las evaluaciones en donde solamente se ofertaron dos lugares para el curso en Colombia. En esta evaluación participaron 30 solicitantes, debido a su desempeño en las pruebas obtiene el Primer Lugar General, asegurando así su participación dentro del curso.
La formación profesional tuvo una duración de seis meses y contó con la participación de seis países, al finalizar la capacitación, Salvador García obtuvo el primer lugar dentro del curso, además del título “El hombre más fuerte” a nivel internacional, dentro de todas las pruebas de operaciones que realizaron.
Gracias a la perseverancia y disciplina, logró alcanzar la meta marcada. Conseguir este premio le hizo comprender que rendirse nunca es una opción.
“Cuando regresé con este premio, fue el mayor logro de mi carrera, porque fue el resultado de luchar constantemente por él, sin rendirme, teniendo siempre en mi cabeza la meta que quería alcanzar. Ser perseverante es lo que hace que, tarde o temprano, te posiciones en el lugar que deseas estar”, resaltó.
Las labores realizadas en INTERPOL

Durante su paso por la INTERPOL, José Alberto se desempeñó en una célula dedicada a las aprensiones con fines de extradición. Su equipo se encargaba de la búsqueda de aquellas personas que tenían una orden de captura internacional en el país.
“Una vez asegurado el objetivo, se pone a disposición, en donde inicia un proceso de máximo seis meses para el traslado al país que lo requiere. Esto se hace una vez que ya cumplió todos los requisitos de la nación solicitante, para que de esta forma nosotros podamos actuar bajo la consigna de nuestra ley y los acuerdos con la patria que lo solicita”, enunció el egresado Garza.
Hoy en día, se dedica a trabajar en las carpetas de investigación y averiguaciones previas en conjunto con los ministerios públicos, revisando todo tipo de actos de investigación, como la localización de personas, inspección de domicilios y/o de vehículos, así como todo lo que conlleva el poder encontrar a la persona en cuestión.
“Desgraciadamente, por las acciones de algunos compañeros, quienes quizás deciden no prepararse o se encuentran en una zona de confort en donde solo va a percibir su sueldo, la sociedad tiene una mala percepción de la función que realizamos. Además, es sabido que algunos no siguen la calidad moral y social que debería tener toda persona que pertenezca a un cuerpo de seguridad”, puntualizó el egresado Garza, quien se encuentra satisfecho por la labor que desempeña.
En este aspecto, José Salvador comenta que, para evitar esta problemática, es necesario que se capacite al personal constantemente, tanto física como psicológicamente, para transformar las áreas de oportunidad en fortalezas.
Finalmente, invitó a toda la comunidad a reconocer el trabajo que realizan todos los elementos de seguridad, tanto pública como privada, quienes trabajan para proteger a la ciudadanía y las familias mexicanas. También destacó la importancia de quitarse el estigma con el que los ven. “Como en todo trabajo, hay elementos buenos y malos. Es responsabilidad de cada uno de nosotros realizar nuestro trabajo con la mayor entereza y moralidad, en beneficio de nuestra sociedad”, puntualizó el actual agente de INTERPOL.