
Codafolkia inspira en Segundo Encuentro Cultural ANUIES 2024
Por Miguel Rosales Tenorio
Fotografía: Miguel Rosales Tenorio y Especiales

La danza folclórica es una expresión artística que busca preservar las costumbres y tradiciones de una región o lugar. A través de cada vestimenta, accesorio y coreografía, los y las artistas muestran su talento al ritmo de la música, demostrando no solo sus habilidades con maestría en el escenario, sino también la pasión y dedicación que han invertido para subirse a la tarima con orgullo.
La danza folclórica contribuye a reforzar las raíces, manteniendo vivo el sentido de pertenencia con nuestra comunidad, ayuda a fortalecer el vínculo con nuestras tradiciones, permitiendo tener un sentimiento de arraigo cultural con nuestro país. Por esta razón, el baile se practica en diferentes instituciones educativas de México.
En este contexto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) cuenta con destacados representantes de esta disciplina, quienes han logrado poner en alto el nombre de esta casa de estudios dentro y fuera de la entidad, motivando a más jóvenes a aprender sobre esta disciplina tan significativa para quienes aman la danza, la cultura y el arte.
Un claro ejemplo de esto, es el Colectivo Folclórico “Codafolkia” del Instituto de Artes (IA) de la UAEH, integrado por un grupo de estudiantes, quienes recientemente participaron en el Segundo Encuentro Cultural de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se celebró en octubre de 2024 en Zacatecas. En este evento, las y los integrantes de este grupo artístico mostraron su destreza y habilidad, cautivando al público con su talento.

Las y los bailarines compartieron para Revista Gaceta UAEH que esta experiencia les dejó muchas enseñanzas positivas. Una de ellas fue poner en práctica lo aprendido en su instituto, ya que para poder participar se prepararon durante meses para llegar en las mejores condiciones físicas y emocionales.
Actualmente, el colectivo está conformado por Emilio Alva Martínez, Ashli Yuliana Islas Zamora, Erick Jafet Leonel Gómez, Vianey Lourdes Márquez Ignacio, Ramiro Wenceslao Márquez Ignacio, María de Jesús González Villagrán, Ángel Efrén Cruz Lugo, Irán Mesa García, Rocío Isabel Arteaga Flores, Alejandra Velasco Rosas, Yadhira Martínez García, estudiantes de la Licenciatura en Danza, bajo la dirección de Raúl Alejandro Zamudio Pérez.
El alumnado coincidió en que, presentarse en un escenario más grande y ante personas del mismo ámbito, les permitió fortalecer sus habilidades, aprender a manejar los nervios, mantenerse enfocados y brindar una presentación llena de mayor expresividad.
El esfuerzo y dedicación del estudiantado Garza se reflejaron en cada movimiento, cada paso y en la expresión de sus rostros. Su actuación fue el resultado de meses de arduo trabajo, durante los que superaron diversas adversidades para alcanzar sus objetivos y contribuir con eso a consolidar el prestigio de la UAEH.
Durante el encuentro, Codafolkia presentó un montaje inspirado en la región de la Huasteca Hidalguense, con el que compartieron sus costumbres, tradiciones y arte. Las danzas que interpretaron—Inditas Ika Pakilistli Tiasitokej (que se traduce como "llegamos con alegría"), Ya Ti Hoalahoi Tonantzi (conocida como “Bienvenida a la Virgen María”) y Tres Colores— fueron muy bien recibidas por el público, quienes los elogiaron y ovacionaron por su interpretación.
“Nos llenó de orgullo el representar a nuestro instituto, pues es una forma de mostrar que hay muchísimo talento formándose con excelencia”, mencionó Yadira Martínez.
Comentaron que el apoyo y respaldo de sus docentes fue crucial para su éxito, pues los alentaron y motivaron constantemente para explotar su potencial al máximo a fin de superar cada uno de los desafíos.

Por su parte, Ashley Islas expresó que la danza folclórica es una disciplina que exige constancia, responsabilidad y un enfoque claro en lo que se desea lograr. Asimismo, reconoció que, el baile, no es un proceso lineal, ya que hay éxitos y fracasos, pero destacó que las y los artistas deben ser firmes en lo que desean hacer y a lo que quieren dedicarse.
De esta manera, Codafolkia inspira a las y los jóvenes aspirantes a la Licenciatura en Danza a luchar por sus sueños, ser constantes en aquello que les apasiona y mantener el entusiasmo por el arte. Aunque el camino sea difícil, ofrece grandes momentos de gratificación, como los que vivieron las y los estudiantes Garzas en este encuentro cultural.
En palabras de Irán Mesa: “El arte en México no es muy reconocido, por eso las juventudes no se animan a estudiar una carrera relacionada. El Instituto de Artes tiene carreras en música, artes visuales, danza y teatro, yo les recomiendo que sigan adelante con lo que realmente les apasiona. Si toman la decisión de estudiar en la UAEH, este instituto cuenta con todo lo necesario”.
Finalmente, Raúl Alejandro Zamudio, docente Garza, expresó que es un mito social creer que no se puede vivir del arte, pues él ha comprobado que sí se puede vivir de lo que te apasiona. Además de que el Instituto de Artes le brindó todas las herramientas necesarias para cumplir sus metas que se había planteado como estudiante.
