Gaceta UAEH

Arañas: víctimas del temor y los malos entendidos


Por: Carlos Eduardo Cruz Hernández
Fotografía: Carlos Eduardo Cruz Hernández y Freepik


Arañas: víctimas del temor y los malos entendidos

A menudo nos encontramos en situaciones donde una fobia se manifiesta, provocando que nuestro cuerpo se paralice o experimente un intenso nerviosismo y ansiedad. Estas reacciones pueden ser abrumadoras e, incluso, impredecibles, afectando significativamente nuestro día a día. Pero es necesario señalar que las fobias pueden manifestarse de diversas formas y causar un profundo malestar en quienes las padecen.

Una de las más conocidas es la aracnofobia, que se caracteriza por un miedo intenso y persistente hacia las arañas. Esta fobia afecta a una gran parte de la población y provoca reacciones desproporcionadas ante el encuentro con una araña, ya sea al verla en una imagen o en la vida real.

No obstante, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la importancia que tienen estos seres vivos en la naturaleza? Para dar respuesta a esto, en la edición de este mes de Revista Gaceta UAEH entrevistamos a Julián Bueno Villegas, profesor e investigador del Área Académica de Biología del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien nos explicó el papel crucial que desempeñan estos organismos en el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad, logrando desmitificar la creencia de que las arañas son altamente peligrosas.



Arañas: víctimas del temor y los malos entendidos 2

Julián Bueno Villegas, académico de la UAEH.



El investigador Garza señaló que la aracnofobia, al igual que otras fobias, puede estar relacionada con experiencias pasadas o influencias culturales que alimentan el miedo. Por ejemplo, una experiencia traumática en la infancia, como una picadura de araña o un encuentro inesperado, puede desencadenar un miedo desproporcionado que persiste con el tiempo.



“Los medios de comunicación contribuyen a alimentar el temor a las arañas, debido a las distintas películas en las que son presentadas como peligrosas”, aseguró el académico Garza.



Al preguntarle sobre el importante papel que desempeñan las arañas en el ecosistema, el científico Garza destacó que cada ser vivo tiene una función específica. En el caso de las arañas, su papel como depredadoras es fundamental, ya que regulan las poblaciones de otros organismos, especialmente insectos.



La desaparición de las arañas puede provocar problemas ambientales, como la contaminación.



En este sentido, Bueno Villegas enfatizó: "Realmente las arañas no están buscando hacernos daño. Si nosotros vemos una araña en la casa, no es porque entró para buscar a un ser humano, niño, adulto o persona de la tercera edad para causarle una lesión. Nosotros no formamos parte de la gama de posibilidades que ellos manejan como presas”.



Arañas: víctimas del temor y los malos entendidos 3

No obstante, el académico Garza reconoció que el principal enemigo de las arañas es el ser humano, quien a menudo busca deshacerse de ellas de diversas maneras. Esta aversión se basa en gran medida en malentendidos y mitos que rodean a estos artrópodos, lo que origina reacciones desproporcionadas ante su presencia.



“Muchas personas asocian erróneamente a las arañas con peligros inminentes, lo que provoca que, en lugar de apreciar su papel ecológico, las eliminen sin contemplaciones”, señaló Bueno Villegas.



Ante este escenario, Julián Bueno Villegas invitó a la comunidad Garza y a la población en general a informarse con expertos en el tema, a buscar información en fuentes confiables, así como a participar en talleres o en charlas educativas que aborden la biología y el comportamiento de las arañas. El objetivo de conocer más sobre estos seres vivos es combatir el miedo que se les tiene al desmitificar las creencias infundadas, al mismo tiempo que se promueve un mayor respeto por su papel en el ecosistema.



Arañas: víctimas del temor y los malos entendidos 4



“Las puertas de los laboratorios de Biología están abiertas para que puedan visitar y conocer más sobre estos seres vivos que son de gran importancia para el ecosistema”, subrayó Julián Bueno Villegas.