
Autonomía Universitaria: clave del éxito en la UAEH
Por Miguel Rosales Tenorio
Fotografía: Emmanuel Mejía Chang
Video: María José Portillo

Humberto Augusto Veras Godoy, exrector de esta casa de estudios
“La autonomía es muy importante, es algo que debe permanecer de manera constante en la institución y que no debe tener posibilidad de cambiarse, porque eso le da vida a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)”, indicó Humberto Augusto Veras Godoy, exrector de esta casa de estudios durante el periodo 2010-2016, para Revista Gaceta UAEH.
El rector en retiro mencionó que la autonomía universitaria significa la toma de decisiones colegiadas, la posibilidad de definir el trayecto de una institución más allá de una administración, dirigir hacia dónde crece y de qué manera se puede beneficiar a todas las personas que conforman su comunidad universitaria. Pero para la Autónoma de Hidalgo, también significa estabilidad.
Veras Godoy manifestó que la autonomía, no convierte a esta casa de estudios en una institución intocable o apartada de la realidad, pues está sujeta a la normativa legal y la transparencia. Solo que este principio constitucional le permite a la UAEH que ella misma decida, gestione y administre responsablemente sus recursos para convertirse en una institución educativa de alto prestigio, hecho que ha alcanzado en el ámbito nacional e internacional.
“Para mí, ser un universitario es un orgullo, si no hubiera existido la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, yo no hubiera podido estudiar, yo no me puedo imaginar no ser universitario”, afirmó el exrector.
Ante este escenario, se realizó un autodiagnóstico para determinar lo que se estaba haciendo bien y en dónde se podía mejorar para poder responder a las metas institucionales de mayor calado. Lo que derivó en una Ley Orgánica que estableciera un periodo rectoral de seis años y prohibiera la reelección, establecer claramente que tendría la posibilidad de tomar decisiones sin depender de una instancia diferente a las autoridades universitarias, así como la consolidación del Patronato Universitario, para que esta instancia pudiera manejar las finanzas para priorizar el crecimiento sin poner en riesgo ningún gasto.

Tras esta modificación legal, Humberto Augusto Veras Godoy se convirtió en el primer rector por un periodo de seis años.
Bajo esta nueva visión, advirtió que los Planes Institucionales de Desarrollo (PDI) no son inamovibles, por lo que tras estos cambios profundos, se consideró la necesidad de ampliar las metas, de conquistar nuevos horizontes y de trazarse nuevas formas de trabajo para alcanzar la internacionalización de esta casa de estudios.
Para lograrlo, era necesario ampliar la oferta educativa, pero para dar soporte a este eje, era fundamental incrementar y mejorar la infraestructura, como en el caso del edificio de la Escuela Preparatoria Número 1, el cual se pensó para ofrecer una serie de adelantos tecnológicos que le permiten estar en la vanguardia, así como de generar semilleros de investigación.
En este trabajo para consolidar la enseñanza de la educación médica, se trabajó por dotar de espacios con simuladores clínicos de alta tecnología, mismos que ni una universidad privada posee. Además, en esta visión de acercar la educación de calidad a todas las regiones, se llevó la carrera de medicina a Huejutla de Reyes, Tepeji del Río y a Tlahuelilpan, para que posteriormente ese alumnado acudiera a Ciudad Universitaria de Tulancingo para concluir sus estudios en dicha licenciatura, y no en Pachuca de Soto.
La matrícula se incrementó en un 15% durante su periodo rectoral.
Finalmente, el exrector Garza señaló: “Recordemos que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es el hogar que nos ha formado, sigamos fortaleciéndola para que siga siendo un orgullo para las y los universitarios, y un orgullo para el estado de Hidalgo”.
