Gaceta UAEH

Autonomía Universitaria: un legado de excelencia


Por Redacción
Fotografía: UAEH


Autonomía Universitaria: un legado de excelencia

Para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la autonomía universitaria no es un privilegio, es una responsabilidad que asume plenamente con dedicación, compromiso y pasión. El objetivo es que todas las acciones y decisiones siempre estén orientadas al bienestar de nuestro alumnado y de la sociedad en general.

Por ello, en Revista Gaceta UAEH dedicamos esta edición del mes de octubre para dar a conocer la perspectiva que tenemos en esta casa de estudios sobre la autonomía, su importancia a lo largo de los años y cómo ésta permea en nuestra forma de enseñar, investigar y servir a la sociedad.

A seis años de la declaración de inconstitucionalidad del Decreto 228 por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recordamos que este proyecto de ley aprobado en 2017 por la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, modificó la Ley Orgánica de la UAEH. Esta reforma otorgaba la facultad al Poder Legislativo local de designar al titular del órgano interno de control de esta casa de estudios. Lo que contravenía el principio de autonomía contenido en la Carta Magna.

Tras este hecho histórico que marcó un antes y un después en la vida institucional de la UAEH, se instituyó el 03 de octubre como el Día de la Autonomía Universitaria. Esta fecha conmemora la sentencia de la Corte que ratificó el reconocimiento constitucional de la autonomía universitaria, marcando una victoria no solo para la comunidad Garza, sino que también representó una validación de la autonomía para todas las instituciones de educación superior públicas en el país.

No obstante, esta fecha también nos invita a celebrar la unidad y solidaridad que caracterizan a la comunidad universitaria, tanto de la UAEH como de otras instituciones hermanas de educación superior de todo el país que mostraron su apoyo, las cuales se hicieron presentes en aquellos momentos tan complejos.

Al mismo tiempo, esta fecha nos permite reflexionar sobre los logros alcanzados gracias a la autonomía universitaria. Ya que esta resolución no solo reafirma nuestra capacidad de gestión y buen gobierno, sino que esta sentencia también protege el espacio para la investigación, la libertad de cátedra y la formación integral de nuestro alumnado.



Día de la Autonomía Universitaria: un recordatorio de la importancia de salvaguardar un entorno académico libre, crítico, independiente e innovador.



La autonomía nos empodera para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito educativo, permitiéndonos adaptarnos a las necesidades de cada momento como lo registra la historia. Asimismo, es una oportunidad para reconocer el esfuerzo colectivo que ha permitido consolidar una educación de calidad capaz de generar un impacto positivo en nuestra entidad, en México y en el mundo.



Autonomía Universitaria: un legado de excelencia 2

Bajo el amparo de la autonomía conferida constitucionalmente, la UAEH ha consolidado su identidad a través de decisiones que encarnan la visión, misión y valores Garza que han conducido la transformación del Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA) hasta su estatus actual como UAEH.

En el Día de la Autonomía Universitaria, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y promoción de la autonomía para garantizar que las futuras generaciones de estudiantes disfruten de los beneficios de una educación inclusiva, libre y de calidad, en espacios dignos, con docentes capaces que, junto un cuerpo científico de vanguardia, fomentan la investigación, la innovación, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo social, el respeto a la diversidad y la retribución social.

Hoy celebramos la autonomía universitaria porque nos permite apreciar nuestros logros y esfuerzos pasados para evaluar nuestro presente, a fin de determinar cuánto nos falta por hacer. Esto nos impulsa a planificar metas cada vez más ambiciosas en materia de indicadores de calidad y excelencia educativa, infraestructura adecuada, oferta educativa diversificada y pertinente en los tres niveles educativos que son bachillerato, licenciatura y posgrado, para alcanzar la internacionalización.

Todo esto, porque nuestra razón de ser son las alumnas y los alumnos, a quienes nos debemos como institución educativa, su éxito es nuestro compromiso. Nuestro deber es brindarles las herramientas necesarias para que alcancen sus sueños.

Hoy reconocemos que aún hay mucho por hacer para construir una sociedad cada vez más justa y equitativa, donde todas las personas puedan tener acceso a las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo personal y profesional.

Pero continuamos trabajando para ampliar la cobertura educativa y llevar educación pública de calidad a todas las regiones, pues al día de hoy tenemos presencia desde la Huasteca hasta la Otomí-Tepehua para fomentar la movilidad social para que todas y todos puedan avanzar. No obstante, habremos de incrementar la infraestructura para garantizar más espacios de aprendizaje adecuados y seguiremos mejorando la oferta educativa para ofrecer programas relevantes, de impacto social y de alta calidad.

De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con las funciones sustantivas: docencia, investigación, extensión y vinculación con la sociedad. Sabemos que tener autonomía no nos exenta de apegarnos a la legalidad, la transparencia, la rendición de cuentas o del correcto uso de los recursos públicos y autogenerados, sino que este principio constitucional nos permite desarrollarnos libremente, pero sin interferencias externas.

Hoy más que nunca, protegemos y celebramos la autonomía para que siga siendo el pilar del progreso y crecimiento de la sociedad hidalguense. Tenemos la confianza de cientos de familias y de las juventudes desde hace más de 150 años.



¡Por ello defendamos y festejemos la autonomía universitaria!