
Descubriendo los hongos medicinales en Hidalgo
Por Eva Becerril
Fotografía: Carlos Eduardo Cruz Hernández, Wikipedia y Flickr

La diversidad de hongos en el estado de Hidalgo no solo es un tesoro natural, sino también una fuente de beneficios medicinales significativos. En esta edición de Gaceta UAEH nos dimos a la tarea de explorar las propiedades y usos de varios hongos medicinales que se encuentran en esta región, a través de la experiencia y conocimientos de la bióloga y docente Garza Jimena Cortés Ortiz.
Jimena Cortés Ortiz es licenciada en Biología y actualmente se desempeña como profesora en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), impartiendo la materia de Biología de Hongos a estudiantes de segundo semestre. Su trabajo se centra en la enseñanza y la investigación dentro del Cuerpo Académico de Conservación y Biodiversidad, en colaboración con la profesora investigadora Leticia Romero Bautista, una de las principales impulsoras del Festival Universitario del Hongo.
En entrevista, Jimena explicó que los hongos medicinales tienen un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, ofreciendo una variedad de propiedades beneficiosas. En este sentido, destacó varios que poseen propiedades medicinales, entre ellos el huitlacoche, la melena de león y el ganoderma.
El Huitlacoche

Imagen de Wotancito, https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, vía Wikimedia Commons.
Conocido científicamente como Ustilago maydis, el huitlacoche es famoso en la gastronomía local y tiene propiedades medicinales significativas. Este hongo contiene antioxidantes, incluyendo la lisina, un aminoácido esencial que ayuda a prevenir el cáncer y el envejecimiento celular.
La combinación del huitlacoche con el maíz, una práctica común en la cocina local, mejora significativamente la calidad nutricional de ambos ingredientes.
Melena de león

Imagen de Maximiliam Paradiz, https://www.flickr.com/photos/maxorz/51532791858, en Flickr.
Hericium erinaceus, conocido como melena de león, es un hongo que se encuentra en los bosques de los municipios Mineral del Chico y Huasca de Ocampo. Este hongo tiene propiedades neuroprotectoras, mejorando la memoria y previniendo enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Se puede consumir de diferentes formas, como té, cápsulas, o incluso en quesadillas.
Ganoderma lucidum

Imagen de Eric Steinert, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=452328.
El Ganoderma lucidm, también llamado “reishi”, es un hongo poliporal que crece en los bosques del estado de Hidalgo. Este hongo es conocido por sus propiedades inmunomoduladoras y antioxidantes, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias y cáncer.
Como anécdota y testigo de las propiedades de este hongo, durante la pandemia por COVID-19, Jimena utilizó ganoderma en té para ayudar a sus padres a recuperarse del virus, destacando su eficacia en el fortalecimiento del sistema inmune.
Otros hongos medicinales
Además de los mencionados, existen otros hongos como Trametes versicolor (cola de pavo) y Agaricus bisporus (champiñón silvestre), los cuales también poseen propiedades medicinales importantes. Estos hongos son conocidos por sus capacidades antioxidantes y antibacterianas, contribuyendo a la salud general del organismo.
Consumo y Precauciones

Jimena Cortés Ortiz, profesora de la UAEH, experta en hongos.
Jimena enfatizó la importancia de acudir a un especialista antes de consumir hongos medicinales para evitar intoxicaciones. Aunque algunos hongos como el huitlacoche son comúnmente conocidos y consumidos, otros requieren un conocimiento especializado para su identificación y preparación adecuada, por lo que reiteró que es muy importante acercarse a personas expertas que sepan identificarlos.
Algunos hongos son comúnmente conocidos y consumidos, pero otros requieren un conocimiento especializado para su identificación y preparación adecuada.
¿Qué hay de los llamados hongos espirituales?
Durante la entrevista, Jimena Cortés también abordó el uso de hongos enteógenos como los del género Psilocybe en rituales espirituales. Estos hongos conocidos por sus propiedades psicodélicas, se utilizan en ceremonias para explorar aspectos profundos de la mente y la espiritualidad.
Aunque todavía existen tabúes y malentendidos sobre su uso, es importante reconocer su potencial terapéutico cuando se usan de manera responsable y en un contexto adecuado.
Para cerrar, los hongos medicinales de Hidalgo representan una valiosa fuente de nutrientes y propiedades curativas. La educación, así como la correcta identificación y consumo de estos hongos, son esenciales para aprovechar sus beneficios y evitar riesgos.

Festival Universitario del Hongo.
Eventos como el Festival Universitario del Hongo y la Manzana, que desarrollará este 2024 la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en su novena edición, del 16 al 18 de agosto en el municipio de Acaxochitlán, juegan un papel crucial en la difusión de este conocimiento, asegurando que más personas puedan beneficiarse de los tesoros naturales que ofrece la entidad.
Dicho Festival es un evento importante que promueve el conocimiento y uso de los hongos medicinales en Hidalgo. Este evento educa a la comunidad sobre los beneficios de los hongos y cómo pueden ser incorporados en la dieta diaria de manera segura y efectiva.