Gaceta UAEH

Micronutrientes, tratamiento alternativo para el vitiligo


Por Edith Guadalupe Echeverria Mar,
pasante de la Licenciatura en Enfermería de la UAEH
Fotografía: Freepik


Micronutrientes, tratamiento alternativo para el vitiligo

Los micronutrientes son pequeñas cantidades de vitaminas y minerales requeridos por el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares. Son nutrientes que el organismo no puede sintetizar, por lo tanto, la única forma de obtenerlos es a través de la alimentación. Dichos micronutrientes se pueden clasificar en tres grupos: vitaminas, minerales y oligoelementos.

Las vitaminas actúan como catalizadores de los procesos fisiológicos que se producen en el organismo, provocando la liberación de energía y facilitándoles a las enzimas los elementos químicos. Los minerales son los elementos naturales no orgánicos que representan el 4 - 5% del peso corporal del organismo y garantizan, entre otras cosas, la formación de huesos, regulación del ritmo cardiaco y producción de las hormonas. Mientras que los oligoelementos son elementos inorgánicos, esenciales y requeridos en cantidades extremadamente pequeñas, cuya ausencia o exceso se diagnostica como una deficiencia o toxicidad.

Los micronutrientes son indispensables para la vida, ya que están involucrados en diversas funciones biológicas, incluyendo: producción de hormonas, reparación celular, protección celular, descomposición de los macronutrientes como lo son las proteínas, carbohidratos y grasas.



Deficiencia de micronutrientes



Las deficiencias de micronutrientes tienen repercusiones sobre la salud que son específicas al tipo de micronutriente en cuestión. Por ejemplo, un déficit de vitaminas compromete la respuesta inmunitaria y la hematopoyesis, reflejándose en exantemas y anemia.

Un déficit de minerales puede afectar la función del sistema inmune y neurológico, reflejándose en desarrollo de alergias y calambres/temblores musculares. Un déficit de oligoelementos se ve reflejado como resequedad en la piel y estructuras presenta el quiebre de uñas y cabello, fatiga, debilidad, además de hormigueo y pérdida de sensibilidad en manos y pies.



Vitiligo


Micronutrientes, tratamiento alternativo para el vitiligo 2

El vitiligo es una de las enfermedades dermatológicas que se caracteriza por una pérdida de pigmento en la piel a causa de la destrucción de los melanocitos, células especializadas en la producción de melanina responsable de la coloración de piel, ojos y pelo.

La piel de las personas afectadas se torna de color blanco, y esta pérdida de pigmentación sucede de manera localizada o generalizada en el cuerpo, siendo las áreas primarias afectadas los orificios de zonas expuestas al sol como son los ojos y boca, así como áreas expuestas a sol como manos y cara. Aunque hasta el momento el origen de la enfermedad aún se desconoce, se asocia a factores tanto psicológicos como autoinmunes y genéticos.

El vitiligo presenta un gran impacto psicosocial, ya que la calidad de vida de quien lo padece se ve negativamente afectada, incidiendo de manera notoria en su imagen corporal y autoestima. Por lo tanto, la enfermedad se relaciona con el desarrollo de problemas como aislamiento social, discriminación, pensamientos suicidas, intentos de suicidio, malestar y limitación física. Muchos pacientes aluden a dificultades en el ámbito laboral, así como una falta de apoyo y comprensión de su enfermedad.



Tratamientos reconocidos para el vitiligo


Micronutrientes, tratamiento alternativo para el vitiligo 3
Micronutrientes, tratamiento alternativo para el vitiligo 5


En la actualidad se cuenta con múltiples tratamientos que buscan restaurar o enlentecer la pérdida de pigmentación en los pacientes con vitiligo. Entre los tratamientos más ampliamente empleados está el uso de corticoides, considerados como la primera línea de tratamiento en adultos y niños. Los corticoides fungen como inmunomoduladores. Sin embargo, unos de los efectos adversos considerados son las atrofias, estrías, telangiectasia, erupciones acneiformes e hipertricosis.

Otro tratamiento común es la fototerapia, basada en la utilización de una sustancia fotosensibilizante que es administrada vía oral o tópicamente, y la posterior exposición a rayos UVA o UVB, procedentes de lámpara artificial o de la luz solar, con la intención de que se produzca el pigmento en las zonas afectadas.



Importancia de la nutrición como parte del tratamiento



La nutrición balanceada es un importante factor en el desarrollo del vitíligo, ya que dietas altas en ácidos grasos omega-6 contribuyen a la condición. Más aún, la eficacia de tratamientos reconocidos, como es la fototerapia, se ve mejorada al dejar de consumir gluten e incorporar el aminoácido fenilalanina y ácidos grasos poliinsaturados, como es el ácido alfa-lipoico, en la dieta.

La incorporación adecuada de los micronutrientes a la dieta se ha destacado como parte esencial del tratamiento. Por ejemplo, minerales tales como el zinc y el cobre son requeridos para la producción de melanina y ambos se han identificado como deficientes en pacientes afectados.

Suplementos de vitaminas C, D y B12, con o sin tratamiento combinado de corticoesteroides, han potenciado los efectos benéficos del fármaco. En conclusión, de manera solitaria o de manera complementaria, el ajuste, según las recomendaciones del personal médico, de micronutrientes en la dieta en individuos con vitíligo ofrece un tratamiento alternativo sencillo, económico y sin efectos secundarios adversos.



¿Quién es?


Micronutrientes, tratamiento alternativo para el vitiligo 4

Edith Guadalupe Echeverria Mar realiza su servicio social y es pasante de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Superior de Huejutla (ESH) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) bajo el tutelaje de la doctora Alma Rosa Barajas Espinosa.