
Universidades Hermanas
Innovan estudiantes UAQ con productos alimenticios

Por La Redacción
Con información de la UAQ
Fotografía: Prensa UAQ
Estudiantes del octavo semestre de Ingeniería Química en Alimentos, pertenecientes a la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), llevaron a cabo la presentación y degustación de proyectos con base a tendencias y necesidades alimentarias actuales.
El evento se derivó de las labores realizadas a lo largo del periodo en las materias de “Desarrollo de Nuevos Productos”, “Desarrollo Emprendedor” y “Laboratorio de Tecnología de Alimentos”. En él, ocho equipos expusieron propuestas de alimentos generados localmente, que responden a las necesidades y tendencias del mercado actual.
La rectora de la máxima casa de estudios queretana, Teresa García Gasca, felicitó a las y los universitarios por la exposición de sus proyectos. También, hizo un llamado para que continúen desarrollándolos y se acerquen a la Coordinación General de Emprendimientos Creativos de Ciencia, Artísticos y Culturales de la Institución para concretarlos.

“Queremos que sigan adelante, que crean en su producto y que se sientan con la confianza de emprender y de incubar. Sus propuestas pueden ser la semilla de una empresa de productos alimenticios que ustedes pueden generar en el futuro, porque tienen los conocimientos necesarios. Muchas felicidades, yo les invito a que no lo dejen aquí; empiecen a trabajar en construir un proyecto de vida que les dé para adelante” mencionó la rectora.
Algunas de las propuestas que destacaron, entre otras, fueron: barras de cereales y granos con chaya (una planta con alto contenido nutricional y propiedades medicinales); crema de cocoa a base de garbanzo (una alternativa saludable y nutritiva a las cremas de cacao tradicionales); galletas de proteína (que buscan satisfacer la demanda de alimentos ricos en proteínas y bajos en grasas); y mermelada a base de lichi (una fruta exótica rica en vitamina C y antioxidantes).
Durante la presentación, los equipos demostraron su capacidad para desarrollar productos innovadores, considerando aspectos como la calidad nutricional, la aceptación sensorial y la viabilidad comercial. Además, resaltaron la importancia de utilizar ingredientes locales y sostenibles, contribuyendo así al fomento de la economía circular y promoviendo prácticas alimentarias más saludables y amigables con el medio ambiente.

El programa contó con la participación de docentes de Ingeniería Química en Alimentos, quienes evaluaron los proyectos y brindaron retroalimentación constructiva a las y los alumnos. Esta experiencia les permitió fortalecer sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, fundamentales para su futura inserción en el campo laboral.
Dichos esfuerzos no solo demuestran la capacidad de innovación y creatividad de las y los estudiantes de la máxima casa de estudios queretana, sino que también reflejan su compromiso con la promoción de una alimentación sana y sustentable, así como con el desarrollo de la economía local.
Al encuentro también asistieron la directora de la Facultad de Química, Silvia Lorena Amaya Llano; y la coordinadora del programa académico, Ma. Estela Vázquez Barrios.