
Foto reportaje
Danza sin fronteras

Texto y fotografía de Alejandra Zamora Canales
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) realizó el primer encuentro internacional folclórico infantil “los niños bailan”, donde compañías de México, Costa Rica y Colombia compartieron el escenario en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada”.

La Asociación Internacional de Folclor Latinoamericano (AIFL) que co-organizó el encuentro, tiene como fin promover, preservar y difundir el arte dancístico de los pueblos latinoamericanos, a través de exhibiciones, escuelas de danzas y el intercambio cultural entre las compañías.

El Ballet Folclórico Infantil de la UAEH está conformado por niñas y niños del programa Formarte a cargo de la maestra Xail Hernández Castelán, quienes en su primera participación oficial ejecutaron un programa de sones jaliscienses.

Representando al estado de Guerrero, el grupo Macuilxochitl Xochipilli de Iguala, demostraron sones y zapateados típicos. La compañía cuenta con un legado de casi 60 años de pisar las tarimas del país.
Colombia y la danza como contrapeso social

La academia de baile Herencia Latina proveniente de Bogotá, Colombia, deleitó a la audiencia con los pasos rítmicos y acrobáticos de la salsa en línea, donde las bailarinas participaron en grupo y como solistas.

Dicha agrupación nace con el fin de acercar la danza a la juventud de bajos recursos de la localidad de Bosa, fungiendo como contrapeso ante los grupos delictivos, las adicciones y la deserción escolar. En su haber cuentan con 71 títulos en competencias nacionales e internacionales.
Costa Rica al rescate del folclor nacional

El país centroamericano de Costa Rica se hizo presente con la participación de la Agrupación Folclórica “Lluvia de Oro” de las Juntas de Abangares y la escuela “Golfo Dulce” de Puerto Jiménez de Coser.

Ambas agrupaciones buscan el rescate y la preservación de sus danzas autóctonas como el punto guanacasteco o la danza criolla, donde el conjunto de ritmos africanos, europeos y precolombinos se entremezclan.